Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mmonica escriba una noticia?

Enseñar biología desde las ideas previas de los alumnos

05/07/2022 22:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¡Una clase de biología increíble que los estudiantes nunca olvidarán!

La biología es noticia de primera plana, por lo que es importante que enseñemos a los estudiantes a hacer conexiones entre lo que aprenden en el salón de clases y lo que ven en la vida cotidiana. Como docentes, debemos de reconocer las implicaciones negativas de hacer ciencia en el vacío.

Como docentes podemos elegir enseñar biología sin contexto social, creyendo que los educandos pueden hacer estas conexiones por sí mismos. Pero los alumnos modelan los comportamientos de sus maestros y siguen su ejemplo. Si integramos los temas sociales en el plan de estudios de biología, modelamos la responsabilidad social para los estudiantes de biología y demostramos la necesidad de alfabetización biológica para los que no tienen especialización.

Con un plan de estudios de biología en constante expansión, algunos profesores pueden preguntarse cómo encontrarán espacio para abordar cuestiones sociales y qué contenido biológico se puede omitir en el proceso. Al incorporar estratégicamente el contexto social en aquellos temas que tradicionalmente se revisan en múltiples cursos de biología, sacrificamos poco tiempo y contenido, y permitimos que los educandos reflexionen sobre ese contexto social más de una vez. Al extender el marco de conceptos biológicos a temas de relevancia social, podemos mejorar la retención del aprendizaje de los estudiantes, ya que cada concepto tiene múltiples puntos de entrada y, por lo tanto, múltiples puntos de interés que pueden servir como vías para el aprendizaje.

El uso de problemas del mundo real para enlazar una serie de conceptos biológicos anima a los alumnos a dejar de ver la biología como una colección de conceptos, áreas temáticas o capítulos dispares de libros de texto que están muy alejados de la sociedad. Esto les indica que hagan conexiones con la biología durante su estudio de disciplinas no biológicas. Este enfoque conduce al refuerzo de la conexión social y al desarrollo de un hábito mental que los estudiantes pueden llevar adelante a medida que avanzan en su formación académica.  

Por lo tanto es importante involucrar a los educandos cuando se enseña biología o cualquier tipo de ciencia. Muchas veces, pararse enfrente de los alumnos y exponer el tema, simplemente no es suficiente.

Conocer los conocimientos previos de los alumnos nos permite ayudarlos a construir conexiones entre el conocimiento antiguo y el nuevo

Los educandos necesitan experimentar la biología y la ciencia para entenderlas y cómo se relacionan con su vida cotidiana. No es "genial" o "profesional" simplemente sermonear y centrarse en el trabajo. Los estudiantes no aprenden bien de esa manera, la investigación muestra esto. La parte atractiva de una lección es llamar la atención de los niños para presentar un tema y permitirles estudiarlo más a fondo, entonces podrán retener la información por más tiempo y comprender realmente el tema y cómo se relaciona con su vida cotidiana. Por lo tanto necesitamos una manera de hacer que la ciencia sea agradable para ellos.

Estos son algunos de los beneficios de una actividad atractiva en el salón de clases:

Aumento de la atención de los alumnos.

Hacer visible el pensamiento

Permite a los estudiantes interiorizar el material y recordarlo.

Permite a los educandos no solo memorizar hechos, sino también resolver problemas.

Hace que los alumnos quieran ir a clase.

Dar a los estudiantes razones por las que el tema se relaciona con su vida cotidiana.

Dar a los educandos más control sobre lo que aprenden

Permite instrucción diferenciada para todos.

Brinda explicaciones más significativas a los alumnos.

Nuestra labor de facilitar el aprendizaje de los estudiantes nunca termina. Para facilitar el aprendizaje, uno de los principios fundamentales que empleamos los docentes es comprender los conocimientos previos de nuestros alumnos. Es bien sabido que los educandos se basan en lo que ya saben y han llegado a comprender a través de experiencias formales e informales.

Las personas desarrollan actitudes y creencias a medida que avanzan en la vida. Por tal motivo, para el maestro, es importante evaluar dichos conocimientos previos o actitudes y creencias muy temprano, ya que el conocimiento que poseen los estudiantes puede promover o dificultar su aprendizaje. También es importante evaluar los conocimientos y habilidades previos desde el principio, ya que dicha información podría usarse para ayudar a fomentar la participación de los alumnos y el pensamiento crítico en el curso.

El conocimiento previo influye positivamente en la adquisición de un aprendizaje significativo y en la capacidad de aplicar habilidades cognitivas

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Mmonica (1 noticias)
Visitas:
4290
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.