Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Omarsh escriba una noticia?

Enseñar Biología desde las ideas previas de los alumnos (Artículo de opinión)

09/07/2022 19:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como enseñar ciencias en la actualidad desde la perspectiva de los docentes en formación en Telesecundaria

Al asumir el papel de educador dentro del contexto científico en educación básica, el hecho de conocer el punto de vista de los estudiantes y el de los expertos, determina al mismo tiempo que se debe fungir como un intermediario y un guía, que promueva siempre desde el enfoque constructivista-generativo la conformación de estrategias que permitan concebir un pensamiento científico enfocado a la resolución de problemas. Mismas que de acuerdo a los modelos establecidos para la enseñanza de las ciencias determinarán el éxito de los programas y planes de estudio, que dentro del marco curricular actual, pretenden que los adolescentes se asuman como miembros activos de la comunidad del conocimiento, basando sus posturas y puntos de vista en su propio proceso de aprendizaje, donde el profesor interviene en el diseño de lecciones, implementación de actividades motivadoras y la modificación de algunas ideas que mantienen los alumnos como producto de experiencias previas. Dentro de este contexto y tomando en cuenta los retos que representa la educación en nuestro país, respecto al modo en el que nos han enseñado ciencias, es que he podido establecer un punto de partida para analizar la forma en la que mi práctica docente debe formarse para cumplir con los objetivos globales en este caso de la materia y el estudio de la biología en el primer año del nivel secundaria, y es precisamente una pregunta que me surgió al enfrentarme a los contenidos y la estructura del currículo ¿Como enseñar ciencias en la actualidad?

Revisando los distintos modelos que se han propuesto en los campos de estudio, desde las teorías del aprendizaje, pasando por la didáctica y llegando a los enfoques científicos, me he dado cuenta de que el profesor de ciencias en el nivel básico, no debe concebir su docencia como científico, esto basándome en el hecho de que durante años se ha visto a cualquier rama de la ciencia como un objeto de estudio difícil de analizar, creando expectativas tan altas como las que se esperarían en el nivel superior. Dicha percepción ha permeado el interés y la motivación de los niños y adolescentes, quienes se convencen a si mismos de que no podrán realizar las actividades académicas propias del programa de ciencias, y este hecho lo expongo desde una posición personal, en mi trayectoria debo destacar que las ciencias fueron y son una de las materias más difíciles de asimilar para quienes cursan su primer año en secundaria.

En cuanto al profesorado, su formación profesional le permite establecer un estilo de enseñanza que le facilite la construcción de ambientes de aprendizaje agradables para sus estudiantes, al mismo tiempo que se encargan de que tengan una exploración amplia de los conceptos en situaciones reales o próximas a su entorno (enseñanza situada) dichas acciones se complementan con las acciones de identificación e interpretación de lo que conoce, lo que conocen sus alumnos, lo que dicen los científicos y las modificaciones que se desean hacer en cuanto a estos conocimientos. Es decir, los objetivos del docente deben ser siempre, la clarificación de estas ideas previas, la modificación de estos criterios respecto a los nuevos enfoques que se desean trabajar y por último que estos puntos de vista nuevos y modificados se consoliden en la experiencia y los valores presentes en el proceso.

Sin duda, el papel del docente dentro de la enseñanza de las ciencias se ha transformado

Ahora bien, aterrizando las reflexiones sobre los métodos, estilos y formas de enseñanza de las ciencias en general, específicamente en el nivel básico. He adquirido una serie de pensamientos que han modificado completamente la idea que tenía sobre la didáctica de la biología, al acercarme a la forma del constructivismo que prevalece en este modelo, puedo decir que la utilización de los modelos establecidos facilita y coadyuban en la construcción de una practica docente mas acertada. Estos modelos toman en cuenta el proceso que se puede observar en distintas formas de enseñanza como la Teoría de situaciones didácticas, enfocando las acciones hacia las fases correspondientes de un Modelo de aprendizaje generativo, el cual a través de sus distintas fases propone que el profesor en un primer momento conozca, identifique y clasifique las ideas previas de sus estudiantes, luego las enfoque hacia el análisis de lo que implica dentro del pensamiento científico, para después confrontar estos puntos de vista con los de los expertos y construir los propios para posteriormente aplicarlos en la resolución de problemas.

Sin duda, el papel del docente dentro de la enseñanza de las ciencias se ha transformado, no es solo una figura de autoridad que pretende transmitir información, sino que funge desde la didáctica como el encargado de que los alumnos sean los responsables de su propio aprendizajes brindándoles las herramientas necesarias para que el desarrollo de las secuencias enfatice en la importancia de la construcción del pensamiento científico orientado a la aplicación del conocimiento en un aprendizaje continuo y crítico. Que los alumnos conformen, analicen y defiendan sus posturas frente a la sociedad, fundamentándose en las confrontaciones y nuevas concepciones que se realizaron durante las fases generadoras del aprendizaje.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Omarsh (1 noticias)
Visitas:
6173
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.