¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Castillo Alejandro escriba una noticia?
Presente, futuro pasado.. Todo... Todo paso
Desde hace décadas el ser humano vive obsesionado con el futuro, nuestro futuro, deseamos que nuestro porvenir sea lo más halagüeño posible.
Sin penas, sin sufrimientos, sintiéndonos dichosos y en paz.
Una mirada de estas características sería para algunos, una utopía que (según la RAE) es un proyecto muy prometedor pero imposible de realizarse. Si bien es cierto que, cómo colectividad tenemos mucho por delante, nunca perdemos la esperanza, y si de ilusiones se vive, nuestros ancestros sabían de que hablaban entonces. Fue una frase favorita por generaciones. No obstante, vivir la vida como vivimos, en incertidumbres, con los sufrimientos que causa la pandemia, la desigualdad y la angustia que padecemos, eso sería una verdadera pesadilla.
Ahora bien, el título de la nota, que es de una popular canción de los Redondos, pone de manifiesto en ella (la letra) el desorden social establecido a nivel nacional y trasmite la percepción del cantautor sobre el futuro oscuro e inexorable que sume al país en un lazo de incertidumbre. Si conocieras tu futuro o ese futuro estaría predestinado o fijo, no existirían las posibilidades, ni tampoco tu libertad, ni tu libre albedrío, esa potestad que nos brinda la posibilidad de elegir mediante, reflexión o elección propia, de hacer o no hacer, efectuar o no, determinada acción. En cada decisión estamos involucrando nuestra responsabilidad sobre las consecuencias, y mejor así, si no seríamos autómatas.
Es interesante saber que de alguna forma la "posibilidad de elegir" a veces cercena, nuestro más preciado futuro, precisamente por no ser conscientes de las decisiones que tomamos, pero no pueden ser de otra manera. ¿Porque ?..Veamos
La responsabilidad requiere conciencia, sin la posibilidad de elegir no puedes tener la "libertad" que implica la responsabilidad...Y para ser responsable tienes que ser libre, indefectiblemente. No obstante, no lo somos.
El presente es la causa de tu futuro
A veces uno se siente cómo estar encerrados en libertad. Que si lo razonas profundamente, llegamos a esa conclusión. Para nada descabellada. Te lo explico. ¿Cuántas personas son realmente libres? ¿Cuántas siquiera saben lo que es la libertad? “Para que las personas tengan completa libertad, no puede someterse a restricciones su modo de pensar, hablar o actuar. Tienen que conocer cuáles son sus opciones, y deben tener la facultad de elegir entre ellas”. A la luz de estas palabras, ¿conoce usted a alguien que sea verdaderamente libre? ¿Quién puede decir que ‘no se somete a restricciones su modo de pensar, hablar o actuar’? De ahí la frase "encerrados en libertad".
Volviendo al futuro..Tenemos la capacidad de planificar exactamente lo que nos gustaría ser o hacer, o no hacer . Sin embargo, eso no quiere decir que podemos controlar los sucesos que nos acercan a cualquier resultado planificado, porqué la vida es lo que resulta cuándo hacemos otros planes dijo con razón J. Lennon. Al menos, individualmente hablando no conocemos ningún desenlace, en cambio como raza, o sociedad podemos "predecir" en buena medida algo de lo que hipotéticamente podría llegar a suceder, porque según los hechos ya la luz de muchos acontecimientos, (científicos, geológicos, y sociales) aparecen a lo lejos los nubarrones de una gran tormenta, que preludia un cambio radical y sabemos que, inexorablemente luego vendra la calma.
Ahora bien, que nos sucede a nivel personal, ¿ Tenemos control absoluto sobre nuestro futuro? No. ¿ Por qué? Porqué las posibilidades son infinitas.
¿Te imaginaste lo que sucedería si ya conocieras todas esas posibilidades?.
Así cómo existen infinidades de universos, que hoy refieren hasta en múltiples... Hay una infinidades de posibles futuros, el futuro siempre se dobla en el tiempo, el tiempo siempre es otro en el espacio, y en cada decisión que tomamos se convierte en otra alternativa más. El tiempo se demuestra andando, y con ese movimiento surgen nuevos caminos de aprendizajes. Nuevos futuros con realidades alternas.
¿Entonces, no hay nada que podamos hacer ahora para "elegir" un futuro mejor para nosotros? ¡Claro que si!
Lo primero es ser consciente de que el futuro llegó hace rato-cómo bien pondrá el título de esta nota. Podemos decir con certeza que nuestras decisiones pasadas afectaron un futuro que hoy, es nuestro presente. Y con esta premisa en cuenta traigo a colación las palabras de alguien que dejo una magnánima ecuación atemporal. Refiriéndose a estos tres grandes que obsesionan a nuestra especie, dijo: "Si quieres conocer el pasado, entonces mira tú presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tú presente que es la causa." -Buda.
Cada decisión es un nuevo futuro, alterno