¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soportedos escriba una noticia?
Madrid, 22 de noviembre de 2021 – Hace exactamente 25 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió dar el protagonismo que merece a uno de los grandes inventos de la era moderna a nivel internacional. Así, el 21 de noviembre de 1996 se proclamó el Día Mundial de la Televisión
Los temas de este comunicado de prensa:
La televisión: antes y ahora
La televisión nació en 1926 gracias al ingeniero escocés John Logie Baird. Como suele ocurrir con los grandes desarrollos, el invento pasó por varias fases: primero se consiguieron televisar las primeras imágenes en pantalla mate, luego se logró la conexión entre distintos países a lo largo del globo y con el tiempo se dio el paso hacia la imagen en formato color.
El dispositivo salió al mercado revolucionando el mundo de la comunicación y posicionándose como la principal competencia de la radio, a la cual pronto eclipsaría como el medio de referencia. Y en la actualidad, no solo se habla de la posibilidad de elegir el tamaño de pulgadas de la misma e incluso su grosor, sino de la amplia variedad de canales, contenido y formas de verla.
Después de todas las mejoras que se realizaron en este medio de masas, entre ellas la digitalización y los enormes avances tecnológicos, los cimientos de la televisión tradicional han sido desmontados para dar lugar a la gran novedad: el streaming.
El streaming como nueva forma de ver la televisión
Nacida como una nueva forma de ver la televisión, este tipo de tecnología multimedia permite enviar contenidos de vídeo y audio a un dispositivo conectado a Internet. De esta forma, se puede acceder desde varios dispositivos a contenidos en cualquier momento que se desee. Entre las ventajas de este formato moderno se encuentran la flexibilidad, la gran oferta de contenido, la facilidad de uso, la calidad mejorada de la imagen y el control de la publicidad por el espectador. Sin embargo, todas estas mejoras también dan lugar al posible surgimiento de problemas puesto que, al conectar la fuente a Internet, se crean nuevos desafíos de conexión relacionados con la red doméstica.
Para poder acceder a todos estos contenidos con la mayor calidad y rapidez posible, es necesario disponer de la mejor conexión a Internet. Este hecho se hace patente en el hogar de cada usuario, donde existen múltiples flujos que corren en paralelo y agotan rápidamente las redes domésticas. Además, con la llegada de la pandemia mundial producida por el COVID-19 se han presentado nuevos desafíos, ya que ahora la gente realiza más actividades relacionadas con Internet en el hogar, y es habitual que la conexión tenga que lidiar con varios dispositivos conectados a la vez, lo cual puede producir interrupciones y ralentizaciones si la conexión no es lo suficientemente fiable y estable.
Los problemas de conexión a Internet en España
El aumento imparable del teletrabajo, junto con las dificultades de acceso a servicios de muchas de las compañías que estaban adaptándose a la nueva situación, provocó que las redes de los hogares comenzaran a saturarse. Además, según el último estudio realizado por devolo en 2021, un 93% de los españoles reconoce tener problemas de conexión en sus hogares, lo cual está estrechamente relacionado con el mal funcionamiento de las plataformas de streaming más utilizadas en España.
Todos estos inconvenientes son perfectamente lógicos teniendo en cuenta que el streaming visual y las videollamadas requieren una carga de transmisión de datos mayor para mostrar la imagen y el sonido a la vez. Por ello, la solución para hasta el 65% de los encuestados es, en definitiva, la mejora de la estabilidad de conexión.
Consejos para mejorar la conexión en casa
De esta forma, devolo (compañía alemana especializada en el desarrollo de soluciones de comunicación) ofrece varios consejos para mejorar la conexión en los hogares:
Contacto de prensa
121PR
Francisco Soto / Juan del Castillo
C/ Manresa 4, Local 2
28034 (Madrid)
Telf: 91 849 65 51
devolo AG
Marcel Schüll
Charlottenburger Allee 67
52068 Aachen, Germany
Phone: +49 241 18279-514
Más información disponible en: https://www.devolo.es/
Sobre devolo
Devolo hace posible la conexión inteligente y anima tanto a los consumidores como a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital. Las soluciones de redes domésticas de devolo llevan el Internet de alta velocidad y la conexión Wi-Fi a cualquier rincón de la casa a través de la red eléctrica. En el sector profesional, devolo hace realidad la visión de la IOT (Internet de las Cosas) ampliamente conectada. Ya sea en proyectos industriales o en el cambiante sector de la energía, allí donde se requiere una comunicación de datos altamente segura y de excelente rendimiento, los socios confían en devolo. La compañía fue fundada en 2002 y está representada por sus propias filiales y socios en 19 países.