Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Detenido el tesorero de Convergència por el presunto cobro de comisiones

21/10/2015 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Guardia Civil detuvo este miércoles al tesorero del partido Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), del presidente de Cataluña, Artur Mas, en el marco de una investigación por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obras públicas, informó una portavoz policial.

"El tesorero de Convergencia Democrática de Cataluña (Andreu Viloca, ndlr) ha sido detenido hoy en una operación" llevada a cabo en la provincia de Tarragona, informó a la AFP una portavoz de la Guardia Civil.

Se trata del segundo tesorero del partido detenido: el anterior, Daniel Osàcar, podría ser condenado a siete años de prisión por una trama similar de comisiones destapada en 2009.

Además, se registró la sede del partido y se detuvo a siete empresarios, dos otros trabajadores de CDC y al director de la empresa pública encargada de licitar la obra pública del gobierno catalán, informó una fuente de la investigación.

El presidente saliente catalán, Artur Mas, presidente de CDC, se mostró convencido de la legalidad de las finanzas de su partido y las adjudicaciones de su gobierno. Según él, la operación es consecuencia de su intención de llevar a Cataluña hacia la independencia: "CDC y yo mismo somos objeto de caza mayor", afirmó.

La detención de Viloca se produjo unas horas antes de que convocara el nuevo parlament tras las elecciones del 27 de septiembre, en las que las dos listas independentistas obtuvieron una mayoría absoluta de 72 de 135 diputados.

Más sobre

Esta investigación nace de la detención hace un año del exalcalde de CDC de una pequeña localidad catalana, El Vendrell, sospechoso de haber cobrado comisiones a cambio de adjudicaciones públicas en su municipio. Las indagaciones llevaron a los agentes a registrar a finales de agosto la sede del partido y de una fundación suya mediante la que "podría haber cobrado el 3% por parte de empresas adjudicatarias de contratos en ayuntamientos gobernados por este partido", indicó entonces una fuente judicial.

La documentación requisada permitió establecer un vínculo temporal entre las reuniones de Viloca con los empresarios investigados, la adjudicación de contratos y donaciones a la fundación de varios millones de euros en total, explicó una fuente de la investigación.

Esa operación se produjo en plena precampaña para las elecciones autonómicas, ganadas por una coalición impulsada por Mas, Junts pel Sí, que pretende iniciar un proceso de secesión de España. Para ello, necesita negociar con la izquierda anticapitalista CUP, partidaria de la independencia pero contraria a reelegir como presidente a Mas, criticado por su liberalismo y los escándalos de corrupción en su formación.

Además de estas presuntas comisiones, el partido quedó salpicado en 2014 por la confesión de su fundador y expresidente catalán Jordi Pujol (1980-2003) de haber escondido dinero en el extranjero durante décadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3942
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.