Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Indicios Detectives escriba una noticia?

¿Cómo denunciar el acoso laboral?

22/12/2020 12:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El acoso laboral se considera una contingencia profesional

En muchas ocasiones, el acoso es la causa de la baja de un trabajador. Nuestra agencia de www.detectives-madrid.es te ayuda a saber cómo denunciar el acoso laboral y, con el apoyo de estos profesionales, poder conseguir todas las pruebas necesarias.

El acoso laboral se considera una contingencia profesional

Debido al preocupante aumento de los casos de acoso laboral, también llamado mobbing, el Tribunal Supremo decidió que las bajas laborales producto de estas situaciones, se consideraran contingencias profesionales.

Normalmente, las bajas laborales se dan por ansiedad o estrés. Sin embargo, gracias a las investigaciones de los detectives privados, podemos conseguir todas las pruebas necesarias para demostrar que ese estrés, ansiedad, incluso depresión, pueden haber sido producidos por mobbing.

Al poder demostrar esta situación, podremos solicitar una baja por contingencia profesional.

Para cambiar una baja común a una profesional, las pruebas recopiladas en el informe deben de ser evaluadas por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). Además, la persona afectada deberá entregar también informes periciales psicológicos para determinar su estado.

¿Hay indemnización por ser víctima de acoso laboral?

En el momento en el que la baja se declara contingencia profesional ocasionada por acoso laboral, la persona afectada cobrara el 75 % del total de la base reguladora. En el caso de que hayamos cambiado la baja común a profesional, los pagos se ajustarán desde el primer día que la persona se dio de baja.

Es importante tener en cuenta que el anterior baremo es el mínimo impuesto por el Convenio Colectivo. En muchas de nuestras investigaciones, las victimas terminaban cobrando el 100% de la base reguladora.

Saber cómo denunciar el acoso laboral te ayudará a afrontar esta situación de una mejor manera. Cuenta con el apoyo de los detectives

No debemos olvidar que, si nos enfrentamos a esta situación, no se podrá establecer una remuneración menor al 75 %.

¿Cómo denunciar el acoso laboral?

Gracias a la larga experiencia de nuestra agencia, hemos resumido las pautas principales a seguir en caso de estar siendo víctimas de acoso laboral.

Los servicios de investigación de los detectives privados nos permitirán recopilar todas las pruebas necesarias para demostrar qué está pasando y quién o quiénes son los culpables. Toda la información será recopilada en un informe junto a pruebas en fotos, vídeo y audios.

Estos podrán ser utilizados como prueba en un procedimiento judicial. Además, en caso de ser necesario, el detective responsable de la investigación podrá ratificar en el juicio en caso de ser necesario.

Una vez contamos con todas las pruebas, lo primero que debemos hacer es denunciar la situación de mobbing en la empresa. Esta es la principal responsable de tomar las medidas pertinentes.

Por desgracia, hemos sido testigos en más de una ocasión, que las empresas no hacen nada o no hacen lo suficiente para solucionarlo. En este caso, debemos solicitar una inspección de trabajo.

Denunciar a través de vía judicial

La última opción es reclamar directamente a través de vías judiciales. Para ello podemos tomar 3 caminos diferentes:

  • Penal: En el caso de que busquemos castigar a los hostigadores esta es la mejor opción. Hay que tener en cuenta que en el Código Penal el mobbing se considera un delito castigado entre 6 meses a 2 años de prisión. Además, tomando esta vía, podremos solicitar una indemnización por daños y prejuicios.
  • Laboral: Esta opción es si decidimos dejar el trabajo. Conseguiremos la extinción del contrato y podremos acceder al paro tras la indemnización por despido.
  • Administración: Este caso solo se da si la víctima es un trabajador funcionario de una Administración pública.

En cualquiera de los casos, debemos tener pruebas. En todos los años que llevamos en nuestra agencia, cuando ha venido un cliente para saber cómo denunciar el acoso laboral, ningún acosador ha admitido por su propio pie lo que estaba pasando. Incluso con todas las pruebas en su contra, aceptar este tipo de comportamientos no es fácil. Si tiene dudas o quiere consultar nuestros presupuestos, póngase en contacto con nosotros.


Sobre esta noticia

Autor:
Indicios Detectives (6 noticias)
Visitas:
4981
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.