Se viene una nueva edición del Cyber Monday en Chile, una nueva oportunidad para encontrar ofertas y descuentos en aquellos productos y servicios que las personas necesitan
En su última edición, el Cyber Monday registró ventas por 233 millones de dólares (166 mil millones de pesos chilenos) mientras que las transacciones alcanzaron un 44, 75 por ciento más que las del año 2017.
¿Estás preparado? ¿Conoces las medidas de seguridad que debes tomar a la hora de realizar una compra? ¿Sabes cómo identificar que un sitio o transacción sea segura?
Del lunes 7 al miércoles 9 de octubre, los sitios de ecommerce de Chile intentarán incentivar a la compra online con ofertas y promociones exclusivas. Sin embargo, como no todo es lo que parece, se aconseja tomar los recaudos necesarios al momento de realizar una compra o una operación online.
En los últimos años el comercio electrónico en Chile ha crecido de forma sostenida en todos los segmentos sociales, especialmente en fechas como la del Cyber Monday. De acuerdo al último estudio trimestral elaborado por Kawésqar Lab y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se ha registrado un aumento en el número de personas que realiza compras a través de plataformas de ecommerce. El porcentaje de personas en los estratos altos de la sociedad (C1) alcanza un 77%, 73% del segmento C2 y el 61% de las personas del segmento C3.
En el caso del estrato socioeconómico (D), la medición indicó que el 50% de los consultados que utilizan internet en la Región Metropolitana de Chile, afirmaron haber realizado alguna compra en el canal online durante el segundo trimestre. Esto representa un alza de cuatro puntos porcentuales respecto al mismo período de 2018.
Los números hablan por sí mismos, las compras online vienen en ascenso en todos los estratos sociales de Chile, es por ello por lo que cada vez es más importante que los usuarios de Internet estén informados sobre la importancia de tomar ciertos recaudos en las fechas especiales como el Cyber Monday, porque un descuido podría dejar expuestos los datos personales a desconocidos y hacerlos vulnerables al fraude.
Recomendaciones para realizar compras de manera segura:
Sebastián Stranieri, CEO de VU y especialista en ciberseguridad, comparte algunos consejos para realizar transacciones de manera segura fomentando las compras online y el crecimiento de ecommerce en Chile.
“Durante fechas clave como el Cyber Monday en Chile, las personas solo prestan atención a los descuentos y promociones y no tienen en cuenta las medidas de seguridad, ” asegura Stranieri. “Estos consejos buscan alertar a las personas sobre ciertos puntos que se deben tener presente al momento de la transacción, porque lo peor que puede suceder es que aquella oportunidad de compra termine siendo un dolor de cabeza o en un momento de angustia”, explica Stranieri.
“Los días de Cyber Monday son muy positivos para la competitividad del ecommerce en Chile. Las empresas mantienen y actualizan sus estándares de satisfacción, generan valor agregado al producto o servicio, y aportan a la económica de Chile. Es por ello por lo que concientizar sobre las medidas de seguridad es fundamental para que siga en aumento la participación de empresas, las consultas de los usuarios y las ventas de las empresas. La seguridad comienza por uno, por eso siempre es importante mantenerse informado”, concluye.
Acerca de VU – http://www.vusecurity.com/
VU es una compañía multinacional enfocada en prevención de fraude y protección de la identidad. Provee soluciones de autenticación robusta de la identidad de los ciudadanos mediante la combinación de los controles tradicionales de ciberseguridad con geolocalización, machine learning, reconocimiento de documentos de identidad y el análisis del comportamiento del usuario, lo que da como resultado soluciones modulares de prevención del fraude, que incluyen reconocimiento de voz, reconocimiento facial y otras opciones de autenticación. Más de 90 clientes en 18 países de América Latina, Estados Unidos y Europa incluyendo gobiernos, bancos y empresas de retail, integran la tecnología de VU en sus plataformas existentes para proteger la información confidencial. Entre los clientes se encuentran Banco Santander (Fortune 500), el Banco de la República de Uruguay (NYSE), Prisma, Falabella (Forbes 2000) y Globant (NYSE). Es la única compañía de la región alineada con las buenas prácticas de autenticación internacional como parte del Tech Accord, Endeavor, la Alianza FIDO, Open Authentication Alliance (OATH) y Open Connectivity Foundation (OCF).