¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Billetesave escriba una noticia?
Viajar a la ciudad de A Coruña es hacer a una ciudad que su pasado, presente y futuro se vuelca a su relación con el mar
La ciudad de la Coruña desde sus inicios ha estado muy ligada al mar, la cual es una de sus principales fuentes de riqueza lo que hace que desde sus dos costas la ciudad haya siempre mirado al mar. Se trata de la Capital de la provincia homónima y una de las principales poblaciones de la Comunidad Autónoma de Galicia.
La ciudad dada su importancia tiene buenas comunicaciones que la conectas con los principales núcleos de población de los alrededores y sobre todo gracias al Tren Madrid Coruña, la ciudad ha dado un importante salto para viajar a ciudades de otras comunidades cómo Zamora o Madrid, gracias a la ruta del AVE a Coruña.
La ciudad tiene un primer importante punto de crecimiento en la época romana. Es en ese tiempo cuando se construye uno de los principales puntos de atractivo turístico de la ciudad la Torre de Hércules. Se trata de una construcción de especial relevancia, ya que, construido en el Siglo I, se trata del único Faro Romana que se conserva en el mundo y el más antiguo que siga funcionando. Desde sus 55 metros de altura se trata de una construcción que domina el paisaje y el cual tiene el reconocimiento de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Otro punto de importancia de la ciudad es en la época medieval, donde el Rey Alfonso X le otorga ciertas ventajas que hicieron crecer y prosperar a la ciudad. A partir de esa época comienzan grandes construcciones que los visitantes pueden disfrutar hoy en día como el Castillo de San Antón del Siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural y que hoy en día es sede del Museo Arqueológico e Histórico. Otro de sus edificios más bellos es la Colegiata de Santa María de estilo románico o las Iglesias de San Jorge, San Nicolás o de Santiago. Otro de los atractivos culturales de la ciudad es la visita a los restos de las antiguas murallas defensivas de la ciudad o las llamadas Galerias de La Coruña, que se trata de una serie de edificios en la que destacan sus balcones cerrados de cristal con carpintería de madera lacada en blanco que datan del Siglo XIX y que son características de las viviendas de diferentes ciudades de Galicia.
Además, hablar de A Coruña es hablar de sus pescados y mariscos. Por lo tanto, ninguna visita a la ciudad puede darse por terminada sin probar algunos de sus platos más tradicionales como el famoso pulpo a la gallega, el raxo, los pimientos de padrón, la empanada gallega de carne o atún, la caldeirada de pescado o el churrasco gallego. Todo ello permite a los visitantes cerrar un magnífico viaje por la ciudad de A Coruña y disfrutar de la misma con toda la oferta de ocio y cultural que ofrece.