Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Considera Esta Información Cuando Te Encuentres Atrapado Entre La Mente Y El Corazón

14/10/2020 04:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Te has encontrado alguna vez atrapado entre un pensamiento y una emoción? Es como si el cerebro te dijera una cosa y el corazón otra y no sabes qué hacer experimentando una gran agitación interna. Esta información arroja claridad sobre estas cuestiones

¿Te has encontrado alguna vez atrapado entre dos pensamientos o emociones que te inducen a actuar de forma opuesta?

¿Ha influido esto a tal punto en tu comportamiento que has terminado haciendo precisamente aquello que no querías?

Es como si el cerebro te dijera una cosa y el corazón otra y no sabes qué hacer experimentando una gran agitación interna que altera tu cotidianidad.

Esos conflictos internos nos han ocurrido a todos dejándonos con la sensación de que es muy difícil entendernos a nosotros mismos.

La información que te brindo en este artículo te arroja claridad sobre estas preguntas.

Comenzaré con el relato de un cuento sioux (Los Sioux o Dakota son un grupo étnico que se asentaron en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos).

Una vez, un joven atormentado por sus conflictos interiores le preguntó a un anciano sabio de su pueblo cómo se las ingeniaba con estos. El anciano le respondió:

- “Dentro de mi existen dos cachorros. Uno de ellos es cruel y malo, y el otro es bueno y dócil. Los dos están siempre luchando”.

El joven le preguntó cuál de ellos era el que acabaría ganando. El sabio guardó silencio un instante, y después respondió:

- “Aquel a quien yo alimente”.

Nadie es juzgado, ni encerrado en una cárcel por codiciar, por albergar malos motivos, por desear el mal a otros, por envidiar o por odiar.

La moral social y las leyes no pueden penetrar en ese espacio privado.  Solo tu propia mente te puede acusar o excusar ante esos conflictos, solo ella decide quién triunfa al final: el bien o el mal.

Nota que la sociedad no te enjuicia si tus acciones son buenas, aunque tengas malos pensamientos. Por el contrario, si las acciones son malas, aunque tus pensamientos sean buenos, pueden castigarte y censurarte.

Por eso es tan difícil distinguir lo bueno de lo malo. Es como dice un antiguo proverbio sufista:

“Es fácil actuar todo el tiempo amorosamente, pero es muy difícil pensar todo el tiempo amorosamente”.

Influidas por las tendencias de la Psicología Positiva, muchas personas acreditan que si cambian los “pensamientos negativos” en “positivos” guiadas por el slogan: “Piensa en positivo”, tienen resuelto el problema de los aprietos internos, pero no es tan fácil como parece.

Es cierto que el pensamiento positivo nos ayuda en muchas circunstancias, pero no es una fórmula mágica.

El hecho de que te repitas continuamente: "Soy una persona amada", "Tendré éxito" o "Me acepto totalmente", no lo convierte en verdad, para eso se precisa un trabajo mucho más profundo.

Además, con este tipo de afirmaciones puede ser que te sientas como alguien falso, lo cual terminará afectando tu autoestima.

Hace ya hace algún tiempo escribí sobre los 4 aspectos del lado oscuro del pensar positivamente que te sugiero volver a considerar:

“La perfección se alcanza, no cuando no haya nada más que añadir, sino cuando no haya nada que quitar”

1-Proyectar constantemente fantasías e imágenes positivas hacen que te relajes y no te provean de la energía y el esfuerzo necesarios para conseguir tus metas.

2-A la mente le cuesta mucho trabajo distinguir entre la realidad y la imaginación, de ahí que el constante visualizar te hace creer que ya conseguiste lo que anhelas.

A eso se le llama “LA SEDUCCIÓN DEL PENSAMIENTO POSITIVO”, pues ¿para qué hacer más si ya estoy disfrutando eso en mi mente?

3-Una vez que la mente crea el hábito de inclinar la balanza hacia el pensamiento positivo, eso te inhibe para realizar lo que se llama: EL CONTRASTE MENTAL”.

¿En qué consiste?

En agregar un poco de realismo a la fantasía del futuro que te ayuda a detectar lo que se interpone en tu camino y te permite trazar un plan más factible y ejecutable.

4-Es cierto que los pensamientos positivos generan emociones agradables, pero si en el fondo no crees en ellos y, además; por tener un tipo de mente: catastrofista, o pesimista o dubitativa; los repites como un papagayo, ese mismo tipo de mente hará que constantemente trates de verificar si está resultando o no. Estarás muy interesado en los resultados y eso solo creará tensión nerviosa y desgaste.

Obviamente; la manera en que interpretes a la vida es tu decisión personal y es cierto que las redes sociales están saturadas de imágenes con frases felices alimentando una vida de auto-engaño; pero debes saber que, por mucho que quieras, no puedes desterrar el pensamiento negativo.

¿Por qué?

Porque él es un complemento imprescindible para el funcionamiento de la misma mente. Es ahí donde radica su perfección.

Lo negativo y lo positivo en el trabajo mental es como el yin y el yang; son aspectos inseparables del mismo proceso de PENSAR.

Para saber que estás pensando positivamente tienes que tener en cuenta también lo negativo porque entonces; ¿cómo sabrías que estás pensando positivamente?

Por lo tanto, el tratar de pensar positivamente todo el tiempo tiene un alto precio. ¿Cuál?

Que tu pensar se puede volver más negativo produciendo el efecto contrario.

Es difícil de advertir, pero eso es lo que sucede. Es como cuando no tienes sueño y te obligas a dormir, o cuando quieres más seguridad volviéndote más inseguro.

Llegado a este punto quizás te preguntes: ¿Cómo salir de este atolladero mental y disfrutar de verdadera paz?

La solución está en desarrollar; “LA MENTE NATURAL”.

Te prometo que en el próximo artículo te hablaré sobre ella y cómo desarrollarla.

Por favor, déjame conocer tus opiniones sobre lo que acabas de leer porque ellas enriquecerán la segunda parte de esta información.

Permite que termine con esta reflexión de Antoine De Saint-Exupéry-escritor y aviador francés, autor de esa grandiosa obra “El Principito”:

“La perfección se alcanza, no cuando no haya nada más que añadir, sino cuando no haya nada que quitar”.

“Es fácil actuar todo el tiempo amorosamente, pero es muy difícil pensar todo el tiempo amorosamente”

 MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
10466
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.