¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Poppy escriba una noticia?
19 de agosto fue el Día Mundial de la Fotografía
La fotografía ha logrado capturar y documentar el universo a través de los años, desde los momentos más devastadores en la tierra hasta las galaxias a millones de años luz. El Día Mundial de la Fotografía celebra este impacto tecnológico que inició en el siglo XIX y sigue asombrando a generaciones.
El reconocido fotógrafo Luis Solano Pochet, creador de ToTheWonder® y nombrado “Best blogger 2016” en Costa Rica por BlogsCR, asegura que a través del lente de la cámara se pueden capturar imágenes, elementos y situaciones que muchas veces son imperceptibles por el ojo humano, mismas que provocan emociones como asombro, maravilla, tristeza, alegría, etc.
“La fotografía nos invita y nos transporta a distintos escenarios reales o imaginarnos, abre nuestra mente a conocer nuevas culturas y provoca que sintamos cercanía con personas que ni siquiera conocemos. Muchas veces olvidamos su impacto, el mundo sin este arte sería otro, por eso los fotógrafos nos unimos a la celebración de este día”, explica Solano.
Bajo el marco del Día Mundial de la Fotografía, el experto brinda cinco consejos para las personas que desean iniciarse como fotógrafos:
El éxito de la fotografía está en transmitir y poder capturar emociones y evocarlas visualmente. En entender la luz y su impacto en la imagen. Es componer con los elementos, saber qué incorporar y qué sacar del encuadre para que el mensaje sea el correcto.
“Es obligatorio educarnos a nosotros mismos en qué es lo que vamos a fotografiar, cuál es nuestro propósito, cómo podemos hacer algo diferente y aprender a jugar con los distintos elementos que se presenten ante nosotros como amaneceres, atardeceres, cielos nocturnos, estrellas, nubes, lluvia, vegetación o agua. Esta es nuestra misión, capturar la magia del mundo y los momentos más especiales para compartirlos con los demás”, finalizó Solano.