¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pedro López Aacambray escriba una noticia?
Emprender puede ser desafiante, pero con la llegada de la digitalización y el auge del comercio electrónico las oportunidades para ganar espacio en este mercado crecen más día a día
Sin embargo, aún existen dificultades y miedos a la hora de emprender. Algunos de esos factores son el manejo del tiempo, la disponibilidad de dinero, el conocimiento en tecnología y el componente emocional. Pero, quienes logran superar las primeras barreras y deciden abrir su tienda online, sostienen que la posibilidad de expandir su negocio y la oportunidad de generar una fuente de ingresos alternativa son las principales motivaciones para animarse a emprender.
¿Cómo dar los primeros pasos?
Antes de dar el salto emprendedor en el canal digital es esencial que el negocio cuente con una marca con su logo creado, fotos y descripciones de los productos y un mail para poder crear la tienda online. Pero antes hay una pregunta que muchos emprendedores suelen hacerse: ¿cómo se va a llamar mi emprendimiento? Es importante que el nombre de la marca sea memorable, corto, único y atemporal.
Métodos y herramientas para encontrar el nombre indicado:
Por otra parte, es fundamental establecer objetivos a corto plazo y mediano plazo como, por ejemplo: desarrollar una identidad de marca que represente la esencia su historia, conocer a los clientes, saber quiénes son, dónde están y qué es lo que buscan.
Sin importar cuál sea el giro, las oportunidades o incluso la inversión estos sencillos consejos pueden ayudar para comenzar a esclarecer las dudas y miedos
En esta misma línea, un recurso para contar la historia del emprendimiento y generar confianza e identificación entre los usuarios es la sección “Quienes somos” en la tienda online: una forma muy útil para aquellos potenciales clientes que se interesan por un producto pero que, al no conocer la marca, no están seguros de avanzar en el proceso de compra. Para eso es recomendable presentarse, incluir la información de contacto y relatar hitos o acontecimientos significativos para la marca.
Los siguientes pasos para concretar un emprendimiento en el ámbito digital tiene que ver con los canales de venta que puede incluir redes sociales por lo que es recomendable tener un plan de marketing en redes sociales que permita entrar en contacto con la audiencia y obtener resultados, según una serie de objetivos previamente establecidos. Por ejemplo, se pueden utilizar para anunciar novedades de la tienda, responder consultas, realizar sorteos o generar contenidos de valor para los seguidores.
Sin importar cuál sea el giro, las oportunidades o incluso la inversión estos sencillos consejos pueden ayudar para comenzar a esclarecer las dudas y miedos para dar el salto a emprender y si es en el canal digital donde las hay más ventanas de posibilidades.
Es fundamental establecer objetivos a corto plazo y mediano plazo