¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Traductoresjuradositrad escriba una noticia?
Hoy en día, la diversidad de idiomas y culturas es innegable y no para de expandirse, por ello es importante que tu página web esté disponible en diferentes idiomas y sea así, accesible a nivel internacional y lograr llegar al máximo de usuarios posibles
En la actualidad, el SEO, o posicionamiento en buscadores, es una de las principales estrategias que emplean las empresas para ofrecer sus servicios. Personas de todos los rincones del mundo pueden tener acceso a tu página web, pero para tener éxito necesitarás que los contenidos se traduzcan a varios idiomas. En esta entrada de nuestro blog, explicaremos cómo construir una web multilingüe para llegar a más usuarios.
Una buena traducción es la clave
Para hacer que tu página web se expanda al mercado internacional, los contenidos tendrán que traducirse a distintos idiomas. El proceso de traducción es fundamental en el transcurso de construir una web multilingüe para llegar a más usuarios, por eso será conveniente contratar a un traductor profesional, que sea un experto en traducción de páginas web y localización. Habrá aspectos como la traducción de fechas, que son muy importantes, ya que el formato varía en función del país o la cultura. Asimismo, ocurrirá cuando haya que traducir juegos de palabras, adivinanzas o algún que otro chiste. Es esencial la figura del traductor profesional para que adapte el contenido a la lengua meta a la vez que mantenga la identidad de tu marca.
Para alcanzar y llegar a usuarios internacionales, deberás tener una web multilingüe
Adaptar el contenido visual
Este paso no tiene tanto que ver con el contenido, no obstante, la labor de un traductor puede ser de gran ayuda. Así pues, para construir una web multilingüe y llegar así a más usuarios, habrá que pensar en quienes son esos usuarios que van a leer nuestros contenidos para hacerlos más atractivos. Por ejemplo, si al inicio de nuestra página web aparece un fondo de la Alhambra de Granada y queremos tener cierto impacto en otros países y culturas, al traducirlo al francés; podemos cambiar ese fondo por la Torre Eiffel.
Modifica tu SEO para todos los idiomas
Antes de todo, debemos tener en cuenta el dominio con el que vamos a construir nuestra web multilingüe, es importante optar por (.com, .net, .org, etc), que son los que tienen visualización a nivel internacional. A partir de ahí, tendremos que tener en cuenta otros elementos como la URL, si nuestro contenido ya está traducido a varios idiomas; lo ideal es que tengamos una URL para cada país o idioma al que nos dirijamos. Por último, hay que tener en cuenta las palabras clave o keywords que nos serán de gran utilidad para aumentar nuestros resultados de búsqueda y posicionarnos primeros. Podemos evaluar los resultados de búsqueda en Google Search Console.
Para más información, no dudes en visitar nuestra página web.