Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Comentarios al discurso del Rey Mohamed VI en el 39 aniversario de la Marcha Verde

21/11/2014 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pasado día 6 de noviembre, el rey Mohamed VI de Marruecos, se dirigió a la nación con un discurso con motivo de la conmemoración de la “Marcha Verde” sobre el Sahara,

Comentarios al discurso del Rey Mohamed VI con motivo del 39 aniversario de la Marcha Verde.

El pasado día 6 de noviembre, el rey Mohamed VI de Marruecos, se dirigió a la nación con un discurso con motivo de la conmemoración de la “Marcha Verde” sobre el Sahara, que fue preparada, organizada y realizada en noviembre del año 1975, por su antecesor en el trono el rey Hassan II padre del actual rey.

Tan magno acontecimiento tuvo una transcendental importancia en la resolución del proceso de descolonización del Sahara por España, y en la posterior firma del “Acuerdo tripartito” del 14 de noviembre, por parte del gobierno español, Marruecos y Mauritania, dando cuenta del mismo a la Asamblea General del Sahara, o “Yemaa”, organismo representativo del pueblo saharaui y que lo componían los “Chiujs”, procuradores en las Cortes españolas y notables más importantes de las distintas “tribus”. Enviando asimismo dicho acuerdo a la O.N.U. en cumplimiento de las reiteradas resoluciones, que por la misma habían sido trasladadas al gobierno de España, para la descolonización del territorio.

En este 39 aniversario, el rey de Marruecos se ha mostrado con una firmeza inusual en sus manifestaciones, cuando muchos estaban apostando a un relajamiento de la posición de Marruecos sobre la cuestión del Sahara Occidental. Entre sus pasajes más relevantes podemos citar:

-“Marruecos va a permanecer en su Sáhara y el Sáhara en su Marruecos, hasta el fin de la existencia”. Naturalmente razonado por el transcurso de cuarenta años de sacrificios por la recuperación de la tierra, la liberación del ser humano, la dignificación del ciudadano marroquí en el Sáhara, la conquista de su corazón y la consolidación de sus vínculos con su patria.

-“Poner en marcha la regionalización avanzada y el modelo de desarrollo para las "provincias del Sur". Durante estos treinta y nueve años, se puede comprobar el desarrollo operado en las mismas y las deficiencias que han marcado su transcurso, al igual que los retos, tanto internos como externos, a los que se enfrenta.

El objetivo buscado consiste en romper con el antiguo modo de gestionar, permitiendo a los hijos de la zona participar en la administración de sus asuntos locales, dentro de la transparencia, responsabilidad e igualdad de oportunidades.

-“Marruecos no tiene ningún complejo en negociar directamente o a través de las Naciones Unidas con quien sea”. Sin embargo, hay que insistir aquí, que la soberanía de Marruecos sobre la totalidad de sus territorios es firme y completamente inalienable.

En este 39 aniversario, el rey de Marruecos se mostró con una firmeza inusual en sus manifestaciones

-“Marruecos rechaza todas las prácticas que tienen por objetivo atentar contra su seguridad y estabilidad”; unas prácticas a las que hará frente con total firmeza y responsabilidad, en el marco de la ley y bajo la autoridad de la justicia. En efecto, no hay grados de patriotismo y de traición; o se es patriota o traidor.

-“La iniciativa de autonomía es lo máximo que Marruecos puede ofrecer”, en el marco de la negociación, con el fin de hallar una solución definitiva a este conflicto regional. Marruecos está dispuesto a colaborar con todas las partes para hallar una solución que respete su soberanía y salve la cara a todos, contribuyendo de este modo a la consolidación de la seguridad y estabilidad en la región, además de realizar la integración magrebí.

Asimismo el rey mostró de manera tajante su rechazo a todo intento de cambiar la naturaleza del problema.

·No a los intentos de desvirtuar este diferendo regional, presentándolo como una cuestión de descolonización.

-No a cualquier intento de revisar la misión de la MINURSO

  • No a cualquier intento de establecer paralelismos entre un Estado miembro de las Naciones Unidas y un movimiento separatista y, mucho menos, a la legitimación del estado de no-ley imperante en Tinduf. Un mensaje que no puede ser más claro para los internacionales de Derechos Humanos de las ONG y las Naciones Unidas que guardan silencio cuando hay casos de violaciones de derechos humanos dentro de la población del campamento.

 

Este “Fórum Canario Saharaui”, quiere hacer constar, que pese a las diferentes discrepancias de algunos medios, así como las opiniones contrarias de activistas favorables al Polisario, las aseveraciones del monarca alauita son consecuentes de una trayectoria marcada por el gobierno de Marruecos, durante todos estos años, en el sentido de buscar la mejor solución para la reunificación del pueblo saharaui, y su regreso a su territorio de origen, saliendo del inhóspito e infernal desierto argelino de Tinduf. Apostillando que, sin responsabilizar a Argelia, principal parte en este conflicto, no se llegará a ninguna solución.

Para ello y pese a la intransigencia y actitud negativa al avance de las negociaciones de los que hasta ahora han hecho de mediadores del F.Polisario con los representantes del gobierno marroquí, el rey Mohamed VI ha ofrecido nuevas iniciativas en el proceso de regionalización avanzada, en el “romper con el antiguo modo de gestionar” y dar una participación más directa a los saharauis.

El F.Polisario, que su credibilidad está agotada y sus componentes cada vez con menos solvencia en los campamentos de Tinduf, saben que tienen el tiempo contado y en su huida hacia delante, hacen declaraciones de “ir a la guerra”, con el pretexto de denunciar el discurso del rey o de la asistencia a congresos de sus activistas.

Tal como se vienen desarrollando los acontecimientos y con la complicidad de Argelia, en ausencia de una visión responsable de la tensa realidad de seguridad que conoce la región, no habrá estabilidad alguna.

La “Marcha Verde” sobre el Sahara, fue preparada, organizada y realizada en noviembre del año 1975, por el rey Hassan II padre del actual rey.Mohamed VI

Las Palmas de Gran Canaria a 15 de noviembre de 2014


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
7138
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.