Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Coaching Internacional Life escriba una noticia?

Coaching para Intervenciones en Crisis

12/04/2022 01:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nos ha parecido una literatura importante en la organización puesto que, entrega herramientas necesarias para los sistemas de Recursos Humanos en la Toma de decisiones. Gracias por formidable asesoramiento e innovadora metodología..

COACHING PARA

INTERVENCIONES EN CRISIS

PERSONAS & ORGANIZACIÓN

 

RESUMEN DEL LIBRO

Coaching para Intervenciones en Crisis se interpreta como una técnica científica que permite llevar a cabo un proceso de ayuda concreto en el ámbito personal o profesional ya sea individualmente o grupalmente a una organización pública o privada que se encuentren en un estado temporal de trastorno y desorganización fundamentalmente caracterizado por una falta de habilidad personal o institucional para afrontar una situación de crisis con los mecanismos habituales de solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. Al entregar información que explique la consigna crisis y sus características se podrán corregir ciertas precariedades en la estructura de personalidad: inteligencia “dimensión cognitiva” Temperamento: “dimensión relacional” Carácter: “dimensión afectivo-emotiva” y en la estructura organizacional: “estructura funcional” – “estructura jerárquica” – “estructura en línea” – “estructura matricial”. Coaching para Intervenciones en Crisis brindara la definición de empresa o institución en contextos de crisis con el propósito de ofrecer al lector una mirada amplia acerca del significado e implicancias. En la actualidad las organizaciones se ven gestionadas desde la “Crisis Planetaria” exigiendo constantes estrategias en la toma de decisiones; si se busca permanecer en el mercado de manera exitosa y rentable al discutir de gestión organizacional es necesario tomar en cuenta los “factores claves” al curso de acción más favorable como mayor visibilidad de las operaciones informes centralizados y detallados análisis de la crisis tendencias y proyecciones futuras información oportuna y confiable para resolver la crisis de una manera más ágil obtención de métricas e indicadores claves entre otros procesos. Al presente la crisis no está incorporada en los subsistemas de polí-ticas de HR “áreas – departamentos”. Coaching para Intervenciones en Crisis promulgo categorizaciones según la magnitud e importancia de las fases de la crisis como aporte fundamental entregando información sobre un amplio abanico de temáticas respecto a la crisis asistiendo y facilitando la elaboración de diagnósticos y estrategias de abordaje con instrumentos de cribaje “screening” que consiste en una medida de prevención secundaria para la realización de pruebas diagnósticas a colaboradores/clientes. Los test o inventarios psicométricos son instrumentos que posibilitan a los coach/terapeutas a realizar una aproximación al comportamiento personal y organizacional.

 

PRÓLOGO[1]

Es un privilegio poder escribir estas páginas y presentar la obra del humanista y psicólogo consultor analista CEO chileno, Rodnie C. Galleani G. titulada Coaching para Intervenciones en crisis. Es un extenso y maravilloso trabajo investigativo que adquiere una relevancia a nivel mundial respecto a la “Crisis Planetaria” que en la actualidad deslumbra a personas y organizaciones.Se basa en experiencias y conocimientos argumentando la investigación en función formadora-educativa de promoción y prevención para la salud integral...

A propósito, un día y como de costumbre caminaba por los pasillos de la organización mientras terminaba de ejecutar y supervisar algunas tareas de la mañana cuando escucho un comentario pues, ese día sería la presentación del nuevo integrante del equipo de trabajo el psicólogo a ocupar el cargo de director de proyectos de HR. Mientras transcurría la mañana llega por el portón un vehículo plomo sedan tan normal como cualquier otro sin imaginar que el conductor de dicho vehículo sería una persona y profesional influyente en líderes y centros de trabajo en el desarrollo e innovación de nuevas competencias dignificando al autor como una de las autoridades en la trasformación de talento humano. Nos saludamos y presentamos al cabo de unos minutos hicimos buenas migas. Después de toda la presentación formal entramos en terreno firme me miro y dijo “¡manos a la obra!”. Antes de comenzar con su primer acompañamiento/sesión me pregunta “¿quieres participar?” a lo que yo respondo por supuesto...

Al cabo de cuarenta y cinco a cincuenta minutos termina una de mis experiencias más significativas en la forma de ver la intervención grupal en las organizaciones debo decir que fue “asombroso llamativo e innovador”. Desde ese momento me dije “yo debo relacionarme con personas como él” y sin pensarlo dos veces le ofrecí un café nos sentamos y el resto es historia...

Coaching para Intervenciones en crisis se proyecta dentro de las obras más importantes a nivel organizacional y centros de documentación, siendo nuestro querido autor reconocido como uno de los coach organizacionales más completos a nivel gerencial...

Coaching para Intervenciones en Crisis tendrán no solo mejoras en los estándares de la empresa, sino que también se traducirá directamente en la calidad de vida de los colaboradores y sus familias. “Es increíblemente grato saber que la organización que me respalda, no solo cuida de mí físicamente, sino que también lo hace psicológicamente preparándome para poder enfrentar momentos de alto nivel de estrés y presión, sin que eso afecte directamente mi vida, en razón de la salud mental”. Aventúrense en este maravilloso libro donde se podrán dar cuenta y apreciar que tras todo aprendizaje se empieza a formar en mi un coach/terapeuta asertivo colaborador guía acompañante asesor y por sobre todo valiente involucrando todo de sí para poder ayudar a generar cambios significativos en las organizaciones y recordando siempre que de los valientes se cuentan historias...

 

[1] Sebasthian A. Guerra R. Coaching Ontológico profesional & Mentor Coach con mención en coaching organizacional, inteligencia emocional, programación neurolingüística y liderazgo. © Coach para grandes empresas. Director del departamento de reinserción laboral, Comunidad Terapéutica ALTAIR.

Coaching para Intervenciones en Crisis. Extraordinario aporte a las personas y organizaciones de Recursos Humanos. "

 

COACHING PARA

INTERVENCIONES EN CRISIS

 

Los problemas acumulados sumados a los emergentes, se están traduciendo en una disminución de la credibilidad de las propuestas y de las estructuras de poder dominantes cuyas contradicciones están prevalentes tanto en países pobres como en los industrializados. Esta “crisis de civilización” como la han denominado varios autores podría tener efectos mortíferos no sólo sobre el bienestar también la seguridad y paz mundial. La “Crisis Planetaria” es el resultado del insuficiente decrecer de los riesgos no previstos y tradicionales relacionados con la falta de recursos básicos la agricultura no sostenible el desarrollo socioeconómico desigual y los ambientes no conducentes a comportamientos saludables. “Desafortunadamente, en la mayor parte del mundo, la salud mental y a los trastornos mentales, las autoridades no le entregan la misma importancia que a la física; en rigor, han sido más bien objeto de ignorancia o desatención”. A su vez, en los inicios de 2020 la OMS “proyectaba un incremento en la carga de los trastornos mentales en los próximos 20 años, sin embargo, es necesario denunciar que este análisis de datos predictivos, ya es un acontecimiento que está sucediendo sin precedentes para nuestra civilización”...

El deterioro emocional a nivel mundial sometido a diferentes estresores hace predecir consecuencias importantes en la salud mental manteniendo al planeta sin posibilidad de proyectarse, se advierte como la mayor crisis sanitaria de los últimos años silenciosamente los efectos de esta crisis transitan en un efecto domino para la salud mental que está provocando y evidenciando colapsos emocionales a las personas en general y personal sanitario. Muchos ya están presentando síntomas postraumáticos severos generado una multiplicidad de estresores...

El riesgo de infección y el miedo al desabastecimiento de insumos básicos, como los principales elementos que inciden en la salud mental “La incertidumbre, el miedo, el distanciamiento, el exceso de información y la cotidianeidad afectada, han generado en las personas una multiplicidad de elementos que perturban la estabilidad mental, todo esto conlleva, a no poder discernir la confiabilidad de una fuente u otra. Siendo un arma de doble filo, puesto que, desde la otra vereda, este escenario de consumo excesivo y adictivo de información contribuye a disminuir la ansiedad y la incertidumbre de las personas”. Cuando se experimenta la incertidumbre en la vida diaria de las personas cognitivamente no puede elaborar el significado de lo que está sucediendo ante nuevos sucesos brota el asombro, pero también la incertidumbre por su desenlace, por lo general, los seres humanos en estos escenarios se “configuran de manera ambigua” no son muy amigables generando resistencia a los acontecimientos. Todo esto va generando en las personas sintomatologías a nivel de consciencia expuestos a vivir en crisis constantes conllevando a excesos y niveles altísimos de estrés...

La revista británica “The Lancet” expone los efectos psicológicos de la cuarentena sobre la base de estudios médicos anteriores que evaluaron los brotes del Ébola y el H1N1. En el artículo los autores afirmaron que las personas sometidas al encierro,   “formaban síntomas de estrés post traumático, ira y ansiedad, entre otros síntomas”. Los investigadores de la Universidad King’s College de Londres efectuó un estudio para identificar cuáles son los impactos de la cuarentena en las personas. La investigación cuyos resultados fueron publicados en la revista médica británica The Lancet  funda su teoría en 24 estudios académicos elaborados en diez países con localidades afectadas por el síndrome respiratorio agudo severo conocido como SARS por sus siglas en inglés, el ébola la pandemia de influenza H1N1 el síndrome respiratorio del Medio Oriente y la influenza equina. Según los investigadores “Las decisiones sobre cómo aplicar la cuarentena deben basarse en la mejor evidencia disponible” manifiestan en el artículo titulado “El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo”. The psychological impact of quarantine and how to reduce it. Gran parte de los resultados revelaron efectos psicológicos negativos incluyendo síntomas de estrés postraumático confusión y enojo. “La mayoría de los efectos adversos provienen de la imposición de una restricción de libertad; la cuarentena voluntaria se asocia con menos angustia y menos complicaciones a largo plazo” señala el informe. Los componentes que provocaron más estrés de acuerdo con el análisis fueron “una mayor duración de la cuarentena temor de contagiarse la infección frustración aburrimiento suministros inadecuados información inadecuada pérdidas financieras y estigma”...

La obra descansa en la premisa que la consigna crisis es primordial en la reconstrucción de cualquier entendimiento de “Integración y Desarrollo Humano”. No se trata de criticar técnicas y metodologías sino más bien mostrar y repensar que la hermosa complejidad humana siempre estará en un tejido de interacciones determinaciones y eventos. Propone incorporar una óptica compleja pero amigable dando a conocer todos los elementos dominantes que producen malestar en el ámbito personal o profesional ya sea individualmente o grupalmente a una organización pública o privada. En este aspecto, explica el autor la crisis usualmente, “provienen por un cúmulo de condiciones sociales, culturales, económicas, históricas, biológicas, educacionales, familiares y espirituales”. Coexistiendo una multiplicidad de factores con roles predeterminados y conductas aprendidas el prosista permite identificar que la acción humana está sujetada a una realidad pre establecida de acuerdo a ello, ponemos de manifiesto que las crisis o problemas que tiene el proceso de salud mental actual obedecen a tendencias y tensiones dadas por las necesidades sociales y los obstáculos sustentados en “paradigmas sanitarios clásicos”...

 Con respecto a las implicancias de la crisis y sus aristas, el libro Coaching para Intervenciones en Crisis pretende mostrar que es posible trazar un horizonte de expectativas y desarrollo, a través, de objetivos concretos y medibles en el ámbito personal o profesional ya sea individual o grupalmente a una organización.  La “Crisis Planetaria” esta anticipando nuevas formas de interrelación y trabajo. La cual se traduce en nuevas exigencias y comportamientos nunca antes vistos generando en las personas mayores niveles de estrés que se manifierstan de diversas formas no quedando exento la variable relacionada con el desarrollo del “Síndrome de Burnout”. La prevalencia es superior al periodo de precrisis siendo la crisis emocional la extensión más influyente en su aparición coexistiendo elementos que intervienen en acontecimientos estresantes a circunstancias ligadas a su aparición....

Las personas y organizaciones se despliegan en entornos complejos dinámicos y de incertidumbre especialmente por la “Crisis Planetaria” donde la exhortación de cuestionamientos y preguntas estimulan a la indagación de soluciones, pero también punzan a reacciones patológicas provocando profundas ambigüedades.  Es decir, la crisis  se presenta bajo el aspecto de verdades diferentes o contradictorias donde no se sabe cuál es la auténtica. Primariamente precisamos la crisis como una situación compleja que se explica y confunde por una o muchas causas representando una amenaza al crecimiento de las personas y la organización pues, no ostenta de herramientas adecuadas para sus acciones más bien impulsa a la restructuración “interna externa” en que se puede retroceder o avanzar. En el nuevo Paradigma Post “Crisis Planetaria” la organización tendrá que abastecerse de múltiples factores que influyan adecuadamente a la gestación de nuevas políticas HR generando mayor flexibilidad y dinamismo no solo con la finalidad de aventajar la crisis sino también salir fortalecido de ella. Presentemente los estudios e investigaciones respecto al manejo de crisis tanto en personas como en organizaciones no eran considerado como prioridad. Hoy es un tema relevante y de vital importancia por las consecuencias que pueda tener la “Crisis Mundial” sobre las personas y organización. Coaching para Intervenciones en Crisis expondrá en este apartado como se caracteriza la crisis en la organización analizando conceptos, tipos, faces, causas y consecuencias de la crisis...

Una radiografía pasada presente y futura respecto a la crisis una visión admirable

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Coaching Internacional Life (1 noticias)
Visitas:
13008
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.