Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

BOTELLÓN, HECHO CULTURAL. Hoy, hace 20 años. 1 de febrero de 2002

01/02/2022 06:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Madrid es punta de lanza del botellón que embasura España, considerado por medios como El País un "hecho cultural" nacido en el barrio de Malasaña, de donde había salido también la ya extinta "movida".

Calles estrechas, centenarias casas, retretes comunes para muchos vecinos, aquí se instalaron, sobre los garitos de música, hachís, coca y heroína, los provocadores de los años 80 abanderados por Almodóvar, Alaska y Sabina, entre otros.

Los vecinos tradicionales se quejaban de su gamberrismo, pero el alcalde Tierno Galván les recomendaba modernidad, que se sumaran "al loro" y a la "movida".

Muchos de aquellos agitadores están calvos, barrigudos, tienen hijos y horarios fijos, y las superchicas rompedoras son fondonas señoras trabajadoras. Como todo el mundo.

Más sobre

Pero Malasaña siguió como un imán de jóvenes con la llegada de inmigrantes chinos, que abren tiendas noche y día para vender botellones de vino y licores baratos. En la calle, decenas de camellos ofrecen hachís y coca; ahora, casi nadie consume ya heroína.

Por el barrio, especialmente en la Plaza del 2 de Mayo, millares de jóvenes que están de "marcha" se drogan, emborrachan, vomitan, orinan, gritan y tocan bongos los fines de semana. Rompen botellones y dejan toneladas de basura. A veces, se matan entre ellos.

Los que no murieron con sobredosis o de sida durante la "movida", incluidos algunos activistas vecinales que llamaban reaccionarios a los vecinos protestones por la "asquerosidad" de su barrio, rechazan ahora el nuevo gamberrismo y recogen basura para arrojarla contra el Ayuntamiento.

Tierno, fallecido hace seis años, les habría aconsejado, como siempre: "Al loro" de la "movida".


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.blogs.com
Visitas:
6266
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.