Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Bolivia destina 7,9% de PIB a educación, el segundo más alto de la región

23/11/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Bolivia destinó en 2014 el 7, 9% de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, afirmó este domingo el ministro de esa cartera, Roberto Aguilar, quien aseguró que ese presupuesto es el segundo más alto de la región, después de Cuba.

El país espera cerrar este año su PIB en 31.000 millones de dólares aproximadamente, según datos del Ministerio de Economía, que asegura que el crecimiento económico se debe a la nacionalización de los hidrocarburos, que inyectó más recursos a las arcas estatales.

"El PIB (de Bolivia) creció significativamente y por lo tanto hemos estado en el promedio de 7, 9% (...) del Producto Interno Bruto que se destina para educación", afirmó Aguilar durante una entrevista con los medios de información del gobierno.

Destacó que la inversión boliviana está por encima de muchos países, pues una reciente reunión de autoridades del sector de América Latina, realizada a fines de octubre pasado en Lima, acordó subir los gastos en educación a un 6% del PIB.

Aguilar aseguró que los datos comparativos con otras naciones evidencian los logros bolivianos.

"Cuba invierte el 12, 3% o 12, 5% de su PIB en su sistema educativo y nosotros el 7, 9%. Estamos en segundo lugar de América Latina y estamos entre los 10 mejores países que invierten en educación en el mundo", aseguró.

En Brasil entró en vigencia una ley, a mediados de este año, para que el 10% del PIB se destine a la educación, mientras que en Chile se reclama igual medida.

"Hemos duplicado la inversión, hemos dado más ítemes (para maestros) y las condiciones de infraestructura educativa van a seguir mejorando", precisó Aguilar.

El gobierno boliviano entrega de manera inédita unos 200 bolivianos (28, 7 dólares) en efectivo a unos 2 millones de alumnos de las escuelas públicas y distribuye computadoras personales a unos 160.000 estudiantes y 70.000 profesores, ensambladas en una fábrica estatal instalada en la gestión del presidente Evo Morales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3038
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.