Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lauripal20 escriba una noticia?

Biomarcadores de enfermedades infecciosas

28/09/2022 05:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actualmente, los miRNAs se han perfilado como potenciales

Actualmente, los miRNAs se han perfilado como potenciales biomarcadores en: El virus Hendra (Cowled et al., 2017), el VIH (Biswas, Haleyurgirisetty, Lee, Hewlett, & Devadas, 2019), la tuberculosis (Lyu et al., 2019), la malaria (Gentaur) y el ébola (Duy et al., 2016). Además, los miRNAs séricos circulantes se han utilizado para distinguir la tuberculosis latente de la activa, para generar firmas de pronóstico temprano de la sepsis y como biomarcadores de la gravedad de la enfermedad en la hepatitis viral causada por los virus de la hepatitis B y C ("MicroRNAs in Infectious Disease: Emerging Clinical Applications-Infectious Disease Advisor", sin fecha). En algunos casos, como en el estudio de Gentaur et al., se observaron miRNAs antes del inicio de la enfermedad, incluso antes de que se pudiera detectar el patógeno, y antes del inicio de la seroconversión.

Mientras que las afecciones autolimitadas o las que requieren una intervención mínima, como el resfriado común, pueden no beneficiarse del desarrollo de plataformas de miARN, otras, concretamente las que tienen un gran impacto global, la falta actual de herramientas de diagnóstico o los largos periodos de incubación, serían las que más se beneficiarían de dicha tecnología. El potencial de los miRNAs en las enfermedades hace concebible un sinfín de mejoras, como la detección temprana, la identificación de patógenos, la detección de infecciones latentes, la medición de la eficacia del tratamiento, la predicción de los resultados de la enfermedad y la respuesta del huésped, y la orientación de la selección terapéutica óptima, así como los diagnósticos complementarios. Para más detalles, véase Tribolet et al., 2020.

Mientras que las afecciones autolimitadas o las que requieren

MiRNAs en las enfermedades respiratorias

Los miRNAs también han sido implicados en una serie de trastornos respiratorios, incluyendo las infecciones de la gripe (Scheller et al., 2019) y los rinovirus (Hasegawa et al., 2018).

Una importante función biológica de los miRNAs es el mantenimiento de la barrera celular epitelial en el tracto respiratorio y la regulación de la respuesta antiviral (Głobińska, Pawełczyk, & Kowalski, 2014). Dado que las infecciones respiratorias agudas virales (IRA) son la principal causa de los síntomas respiratorios agudos (por ejemplo, la gripe, la bronquitis y el SARS-CoV-2), el perfil de expresión de los miRNAs en las células epiteliales puede contribuir a la patogénesis de estas enfermedades respiratorias agudas. Por lo tanto, no hay que subestimar el potencial para mejorar la capacidad de diagnóstico de otros virus respiratorios, como el reciente brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

Fuentes :

1. EUPATI Toolbox

2. Gentaur

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lauripal20 (13 noticias)
Visitas:
3112
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.