Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Vivir escriba una noticia?

Las bicicletas eléctricas se disponen a tomar Madrid

03/05/2014 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Madrid se dispone a lanzar este mes un sistema público de bicicletas eléctricas, defendido por sus políticos como un cambio en la vida de la ciudad pero criticado por sus detractores como un peligro para los usuarios.

La capital española busca igualar a su rival Barcelona y a otras ciudades europeas como París o Londres poniendo a disposición de la población un servicio urbano de alquiler de bicicletas en las calles. Aunque, en este caso, equipadas con un motor para superar los desniveles de las calles madrileñas.

Esta semana comenzaron a aparecer por toda la ciudad los 120 pilones metálicos que deberán contener las primeras 1.500 bicicletas, pero su inauguración, prevista para el 1 de mayo, fue aplazada a una fecha aún sin precisar.

Juan Gutiérrez, taxista de 54 años, afirma que oyó hablar del proyecto hace sólo una semana. Se queja de no haber sido informado por el ayuntamiento y tiembla ante la idea de compartir las estrechas calles con los ciclistas.

"Nadie sabía que iban a poner bicicletas", afirma, considerando que recorrer la capital madrileña a pedales "es peligrosísimo".

"El madrileño aprecia demasiado su vida para coger una bicicleta en Madrid", dice. Y agrega: "con la densidad de tráfico, si no te mata el coche que te da, te mata quien viene detrás".

Al otro lado de la calle, un peatón, Antonio Martín, de 78 años, mira con curiosidad uno de los pilones metálicos, primer indicio en las calles de este proyecto bautizado "BiciMad".

"Me parece fenomenal, por el medio ambiente y por la movilidad, para todo. Sobre todo cuando hace buen tiempo es estupendísimo", dice entusiasta.

- Muchas bicis y pocos ciclistas -

Pascual Berrone, especialista en urbanismo en la escuela de administración de empresas IESE de Madrid, afirma que a los españoles les gusta ir en bici pero parecen reticentes a hacerlo en Madrid en las condiciones actuales.

Las ventas de bicicletas en España superaron recientemente a las de automóviles. Sin embargo, en el centro de la capital las usan muy pocas personas por la falta de carriles específicos, protegidos y bien conectados.

Más sobre

"Hay zonas donde es relativemente fácil moverse en bicicleta, pero hay zonas donde directamente ni siquiera por la carretera puedes ir en bicicleta porque eso es extremadamente peligroso", señala.

El sistema "BiciMad" sigue los pasos de otros similares en ciudades como Barcelona, o los ya célebres "Velibs" de Paris y "Boris bikes" de Londres.

Fabricadas e instaladas por la empresa vasca BonoPark mediante un contrato de 25 millones de euros (35 milliones de dólares), en Madrid dispondrán de motores eléctricos para ayudar a propulsarlas.

Queda por confirmar el precio que tendrán que pagar los usuarios por alquilarlas.

El ayuntamiento afirma por su parte que la utilización de bicicletas en la capital, equipada con más de 300 kilómetros de pistas ciclistas, aumentó un 17% de 2012 a 2013.

- Pocos creen en el sueño -

"Hace años moverse en bicicleta por el centro de Madrid era un sueño en el que pocos creían", afirmaba la alcaldesa Ana Botella, del conservador Partido Popular, en abril. "Hoy es una alternativa real al uso del vehículo privado, una posibilidad complementaria al transporte público", añadía.

El ayuntamiento lanzó una campaña de sensibilización, asegurando que el sistema público de bicicletas "transformará los hábitos al volante y mejorará la convivencia entre los distintos modos de desplazamiento".

"Los conductores, peatones y ciclistas tenemos que esforzarnos por compartir el espacio público en beneficio de todos y respetarnos mutuamente", aseguraba Botella.

Las autoridades municipales aseguran que la policía está persiguiendo ya las infracciones relacionadas con la bici y en las últimas semanas se sancionó a decenas de ciclistas y cientos de automovilistas.

"Madrid tiene una base pero, fundamentalmente, le falta una infraestructura que acompañe y una educación a los conductores de coches que es importante. Me da la sensación que queda mucho por mejorar", afirma Berrone.

"Pero si entiendes que puede mejorar la movilidad de tus ciudadanos, mejorar el tráfico en la ciudad y ser una forma de que la gente esté en mejor salud y respire mejor aire, pues esa inversión hay que hacerla", concluye.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Vivir (211 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6875
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.