Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Bardenas Ya! El Parlamento de Navarra pide el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas

22/09/2015 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las Bardenas fue declarada en 1999 Parque Natural y en 2000 Reserva de la Biosfera, pero hoy nadier lo diría porque parece lo que es, un campo de tiro muy aprovechado por las fuerzas aéreas incluida la OTAN

El Parlamento de Navarra solicita el desmantelamiento del polígono de tiro de Bardenas

La presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, en conferencia de prensa tras la primera sesión ordinaria de Gobierno, y en una reunión protocolaria con el Rey, ha trasladado  también al jefe de las Fuerzas Armadas el "malestar" de Navarra por lo sucedido a un turista cuando paseaba en coche fuera del perímetro de seguridad del Polígono de Tiro de las Bardenas. Al parecer helicópteros del Ejército durante un ejercicio, hicieron fuego real con las ametralladoras laterales “y alcanzaron a un vehículo que circulaba  fuera del perímetro del Polígono, en las proximidades del embalse de la Zapata, ubicado al suroeste de las instalaciones militares, algo que fue probado en su día fotográficamente. El turista  sufrió  heridas leves y el hecho puede suponer una “circunstancia que contraviene" el contrato que vincula al ministerio de Defensa con el uso de los terrenos para prácticas militares.

Ha reconocido que el acuerdo de cesión de uso de los terrenos de Bardenas como Polígono militar corresponde a los pueblos congozantes, pero "la seguridad del territorio foral corresponde y compete al Gobierno de Navarra“... y "vamos a ser exigentes en su cumplimiento", ha subrayado Uxue Barkos.

Por ello, ha emplazado al análisis "en profundidad" del informe que haga el ministerio de Defensa sobre el suceso, aunque también ha valorado que dada "la gravedad del asunto" era "necesaria una moratoria" de los ejercicios con fuego real en esa zona.

El suceso "no ayuda en absoluto a hacer un trabajo razonable de la marca Navarra. Empaña la imagen de esta comunidad, y hace doble daño en la Ribera, donde tienen en el desarrollo turístico un elemento esperanzador de crecimiento económico".

El Parlamento de Navarra  aprobó una declaración institucional por la que pide "el desmantelamiento" del polígono de tiro de las Bardenas. La declaración institucional, presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, muestra  preocupación de todos los vecinos de la comunidad.

El Parlamento "se ha hecho solidario con la persona herida en el accidente.  “El requerimiento a Defensa para conocer lo ocurrido es inapelable y firme”. “Desde el año 1951 es el primer incidente que causa daño a la población civil, pero la historia de los accidentes es larga y la publicamos al final.” “No hay pago que compense el riesgo. Nadie quiere el polígono en su tierra” “Exigimos al Gobierno central que permita a la Policía Foral investigar con completa libertad”.

Los entrenamientos de tiro con armamento ligero desde helicópteros que se realizan en el Polígono de Tiro de las Bardenas Reales de forma rutinaria quedaron temporalmente suspendidos cuando en Defensa se supo que un civil había sufrido heridas de carácter leve al ser alcanzado por un proyectil fuera del perímetro del polígono, en una zona clasificada segura. El Ejército del Aire, a través de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), y la Policía Foral investigan el incidente y su origen. El proyectil era de pequeño calibre y procedía de una de las ametralladoras laterales de los helicópteros pertenecientes al Servicio de Rescate y Salvamento del Ala 48 de la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid), que se encontraban efectuando disparos contra dianas fijas situadas en tierra.

Se están siendo investigado hecho de que uno de los proyectiles terminara impactando en el interior de un vehículo en el que viajaban las dos personas, después de recorrer varios kilómetros. Al penetrar en el mismo tras romper los cristales, el proyectil provocó un rasguño en el hombro del conductor, que fue atendido por personal sanitario del Ejército del Aire desplazado hasta el lugar de los hechos.

Fuentes del Ministerio de Defensa, mostraron su extrañeza por lo sucedido y apuntaron la posibilidad de que “probablemente el proyectil tras haber rebotado saliera del área del polígono de tiro ”. En este sentido, destacaron que “un solo proyectil alcanzó el vehículo, cuando las ametralladoras disparan por  ráfagas”, hecho que reforzaría la hipótesis de un “rebote”.

Agentes de la Policía Foral también se desplazaron hasta las Bardenas Reales para tomar declaración a los testigos y realizar el atestado de los hechos, tras lo cual los afectados y personal del Ejército del Aire recabaron toda la información posible sobre el incidente así como la posición exacta del vehículo para analizarlo y esclarecerlo todo.

El ejercicio en esas maniobras de los helicópteros militares era con fuego real. Y esa suerte de 'fuego amigo' ha avivado la oposición tanto política como social al detestado polígono de tiro en tierras navarras. Recientemente ocurrió un incidente parecido. El pasado 5 de marzo un avión de instrucción F-5 dejó caer dos bombas de humo en las Bardenas Reales cerca de un matrimonio que se encontraba de excursión por la zona. En aquella ocasión fue Amaiur, a través de su representante en el Congreso de los Diputados, Sabino Cuadra, el que preguntó al ministro de Defensa, Pedro Morenés, por el hecho de  que "desde un avión de instrucción F-5 se desprendan dos cargas fumígenas de caída frenada que impactaron contra el suelo mucho antes de lo previsto y fuera de los límites del polígono de tiro, a 50 metros de dos excursionistas".

Pero la oposición al uso militar de las Bardenas Reales viene de lejos. Y han sido los movimientos sociales y antimilitaristas los que llevan más tiempo exigiendo le cierre del polígono de tiro. Se suele celebrar ya tradicionalmente una marcha o paseo un paseo reivindicativo y festivo contra el polígono. Comenzó hace más de veinte años para exigir el desmantelamiento del polígono de Tiro. Más de 500 personas participaron en la última, en la que los grupos sociales convocantes denunciaron el "silencio institucional" ante los incidentes que habitualmente rodean a esta demostración pacífica en las cercanías del polígono de tiro de las Bardenas, con la acostumbrada presencia de la Guardia Civil de Valtierra, Pero siempre hay  una reedición de lo mismo.

Desde la asamblea de jóvenes de la Ribera se ha hecho publico el comunicado que expresa su «mas sincero odio y rechazo a los torturadores a sueldo, que ilustran nuestras calles de represión, rabia y odio, y reprimen cualquier acto de libertad o expresión»

Dieron su apoyo a la última marcha Geroa Bai, Izquierda-Ezkerra, PNV, Podemos, IU de Navarra, IU de Aragón, Batzarre, Equo Navarra-Nafarroa, EKA Partido Carlista, Iniciativa por Navarra, Los verdes, Plataforma por el Cambio en Navarra, PCE-EPK y Representación Cannábica de Navarra. Sindicatos. ELA, CGT, ESK, STEILAS, CNT-AIT, Solidari, EHNE, OSTA Y CCOO. Otros. 18 agrupaciones locales de concejales y 16 colectivos sociales

Referéndum para poner fin al "problema". Iniciativa Asamblearia de Antimilitaristas Bardenas Ya! ha manifestado, tras el suceso en el que un turista resultó herido de bala "ha llegado la hora de que sea el pueblo quien tome la decisión sobre la presencia de este polígono militar" en Navarra y ha manifestado que se va a trabajar por "un gran referéndum" que "ponga fin a este enquistado problema".

Bardenas Ya! ha exigido "una vez más" el desmantelamiento del polígono de tiro de Bardenas y ha rechazado "las maniobras militares que se realizan desde el más absoluto oscurantismo,   en el polígono de tiro de Bardenas". Sus impulsores están realizando estos días mismos sus acostumbradas maniobras y reproducimos las palabras de sus portavoces, para que el usuario se haga cargo de su importancia y añadiremos su peligrosidad recién probada que da plena razón al Gobierno de Navarra en sus peticiones.

“El Ejército del Aire ha probado estos días sus mejores aviones y sistemas de armamento en el polígono de tiro de las Bardenas, en el ejercicio Tormenta 2015, en el participan 24 cazas de combate, (veinte cazas F-18, dos Eurofighter y otros dos F-5)  que han disparado unas diez toneladas de bombas con carga real por la necesidad de cotejar de forma periódica la fiabilidad de estos sistemas.

 

En estas maniobras, enmarcadas dentro del “Ejercicio Sirio, con lanzamiento de armamento real aire-tierra que se realizan todos los años, participan la práctica totalidad de las unidades del Ejército del Aire, además de contar con el apoyo de otros efectivos, sus respectivas tripulaciones y armeros -encargados de montar e instalar las bombas en las aeronaves- junto a personal de apoyo en tierra.

En el ejercicio se han lanzado 32 mil proyectiles, entre ellos dos misiles Maverick y otros tipos de bombas guiadas que  impactan en blancos fijos situados en el suelo, que simulan un campo de aviación enemigo.

Este tipo de ejercicios también sirven para mejorar el adiestramiento de los armeros con material explosivo, así como la capacidad de los equipos de desactivación, en el caso de que alguna carga quede sin detonar, ya sea en el campo de tiro, o incluso en el propio avión.

Días pasados quedaron tres bombas sin detonar, de las que se hicieron cargos los equipos NBQ del Ejército del Aire. Hasta el momento, el índice de fiabilidad de los proyectiles disparados durante estas maniobras ha sido del 83%.

Además de las aeronaves implicadas en el ejercicio Tormenta 2015, está participando el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), así como equipos de control aéreo avanzado del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC). A las maniobras ha asistido el Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), Javier García Arnáiz.

Miente el ejército del aire

Lo peor es que los boletines oficiales del ejército del aire mienten en cosas sencillas como al explicar por qué el Ejército eligió el terreno que ocupa el polígono. El área escogida para la instalación del Polígono es idónea debido a la inexistencia de población en la zona.

El paisaje en Bárdenas no puede ser más distinto de la imagen tópica de Navarra, Las Bardenas son un entorno idóneo para un polígono de tiro, debido a que no existe en veinte kilómetros a la redonda ni una sola pequeña aldea, ni un solo caserío. La pobreza del suelo, arcilloso y salino, incapaz de retener el agua de lluvia, ha creado este desierto poblacional“.

Quien escribe olvida, por ejemplo que Valtierrra, próxima al polígono, antiguamente Vall Eterra que traducido del euskera significa Valle Hermoso, es una villa y un municipio  de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra entre los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro y a 76 km de la capital Pamplona. Su población en 2014 fue de 2467 habitantes.

Un accidente lamentable ocurrido recientemente en que un turista fue alcanzado por una bala cuando paseaba lejos del Polígono, ha desatado la alarma

Ha sido históricamente una villa dedicada plenamente a las labores agrícolas y durante siglos en torno a ellas se ha desarrollado la vida en el municipio.

Sus cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos, la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino. Ahora también tiene gran importancia el sector secundario y el sector terciario.

Su término municipal tiene una superficie de 49, 9 km² y limita con Arguedas, Alfaro, Cadreita, Castejón y Tudela.

Allí está la Iglesia de Santa María, templo parroquial del siglo XVI que atesora un grandioso retablo mayor renacentista, con talla dorada y policromada.

Basta Ya!!! Ha criticado que "la presencia en estas instalaciones militares sean necesarias para que la OTAN, pueda desarrollar su estrategia de guerra en otros lugares. Y estas instalaciones "constituyen un peligro permanente para la población local, como demuestran hechos ocurridos recientemente. "No hay pago que compense el riesgo". "Nadie quiere el polígono de tiro en su tierra, ¿por qué tenemos que tenerlo aquí desde hace más de 64 años?"

El polígono de tiro de "Las Bárdenas Reales, en Navarra es el único "campo de tiro" aéreo del que dispone el Ejército español y la Alianza Atlántica (OTAN) en Europa, y el circo de esa Alianza incluida la Escuela de Pilotos. Tras el cierre del polígono de Caudé (Teruel) y de renunciar el Gobierno central a construir el polígono de tiro en Anchuras (Ciudad Real), el de Navarra ha quedado como el único polígono de tiro del Ejército del Aire. Su emplazamiento, Las Bardenas Reales, una comarca de  excepcionales valores naturales, paisajísticos y culturales, y sobre todo habitado por gente en peligro permanente.

El acuerdo inicial fue suscrito en el año 1951, en los días del general Francisco Franco, recomendado por José Daniel Lacalle Larraga, de Valtierra, a la sazón Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire, para posteriormente ejercer de ministro del Aire. Entonces dicho ministerio era responsabilidad de Eduardo González-Gallarza. El contrato inicial de arrendamiento tuvo un precio de 20.000 pesetas al año y fue para 25 años.

Este terreno fue declarado en 1999 Parque Natural y en 2000 Reserva de la Biosfera. Por su parte el ministerio de Defensa declaró al mismo como Zona de Interés para la Defensa (R.D. 1943/)- (declaración que abría la puerta a la expropiación del campo militar). En diciembre de 2000, fue considerada esa la posibilidad.

Actualmente, en Bardenas se pueden realizar ejercicios de bombardeo, que de forma habitual-que hemos citado-en el informe de “Tormenta 2015” que se realiza actualmente- son con cuando lo programan de con fuego real, y es uno de los más importantes de todos los de la Alianza en Europa, con un uso de unos 2.000 ejercicios anuales, y una capacidad máxima es de 100 ejercicios diarios. En los conflictos bélico de Estados Unidos contra alguno de sus enemigos,   lo utiliza el Pentágono, pero el uso actual de los drones, nos ahorrado últimamente su presencia en Bardenas.

Las protestas de la población han sido constantes, pacíficas y van en aumento lo que ellos pueden constatar en cualquier fin de semana de todos los meses y en la petición tajante de  la última sesión del Parlamento de Navarra, que votó a favor del desmantelamiento del polígono.

Desde 2001, la Junta de Las Bárdenas percibía 600 millones de pesetas anuales hasta diciembre de 2008 (antes eran 70) además de otros 500 millones de pesetas por actuaciones medioambientales.

El gobierno del PSOE,   por decisión de  Zapatero, por boca de la señora  la ministra de Defensa Carme Chacón anunció mayo de 2008, en el Congreso español, su intención de renovar el contrato. La Ministra de la Defensa, Chacón y su Departamento querían conseguir que fuera de "larga duración", es decir hasta 30 años o más", con los navarros no complotados en este juego.

En votación secreta, dieciséis de los 22 municipios congozantes dieron el visto bueno a los términos del contrato negociado por jerifaltes de turno. Con la inevitable presencia del Ministro de la Defensa Francisco Trillo. El resultado estaba previsto. Seis de las papeletas eran negativas (PSOE e Independientes) y un voto nulo (el del monasterio de la Oliva), los municipios presididos por UPN votaron naturalmente a favor. La presa no podía escapar.

El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, y el presidente de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, José Antonio Gayarre, firmaron el 21 de diciembre de 2008 el Acuerdo de arrendamiento de terrenos para el Campo de Instrucción y Adiestramiento Aéreo de Las Bardenas Reales. El acuerdo extiende la utilización del Campo de Instrucción y Adiestramiento de Bardenas por 20 años más.

Los 22 entes congozantes. Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Caparroso, Carcastillo, Corella, Cortes, Falces, Funes, Fustiñana, Marcilla, Mélida, Milagro, Monasterio de la Oliva, Peralta, Santaclara, Tudela, Valtierra, Valle del Roncal, Valle de Salazar y Villafranca.

Origen histórico. La Bárdena se incorporó al reino de Navarra, por reconquista, en el siglo XI. Fue, en principio, propiedad de sus reyes, quienes cedieron a algunos pueblos el derecho de goce del territorio. El proceso de cesiones se cerró en 1705, año en que Felipe V (VII de Navarra), perpetuó, a cambio de 12.000 pesos, el derecho que los reyes navarros habían ido dando a 22 comunidades para “facilitar su repoblación“.

Las Bárdenas ya no es ya reserva de la Biosfera, sino base aérea de la OTAN

Desde 1975 los habitantes de los pueblos colindantes al Polígono de Tiro de Bárdenas, tienen como huéspedes incómodos a los componentes de la OTAN, que se “distinguieron” en los Balcanes, practicando el tiro con munición de uranio contra los cobayas enemigos, que se ponían en sus pantallas. Eran ordenes del presidente Clinton.

En Navarra los que invitaron a los pilotos yanquis a practicar ese tipo de guerra en su territorio eran de sobre conocidos por su actitud ambigua respecto a  Navarra, se llaman Miguel Sanz, Roberto Jiménez, José Antonio Gayarre y todos ediles de las corporaciones municipales de la Junta de Bárdenas incluidos los frailes del Monasterio de la Oliva, que dieron su voto afirmativo al Contrato de arrendamiento con el Ministerio de la Guerra de España para 20 años no para los 30 que pedía la ministro Chacón. Era dinero que en realidad los pueblos necesitaban.

A partir de esa firma (¿por qué no hay un referéndum entre todos los habitantes de Euskal-Herria en torno al problema?). Ya en los años 2000 la OTAN trasladó al Estado Español, la Escuela de Pilotos de la OTAN, concretamente a la Base Aérea de los Llanos de Albacete,   dentro del Programa de liderazgo Táctico (TLP).

La “Escuela” existe desde 1978 y sus ubicaciones han ido variando según se han ido incrementando los  “accidentes” y la presión política local a la que la opinión pública y los medios de comunicación sometieron a los diferentes gobiernos que albergaban esta Escuela de Pilotos. Había aprensión al, saberse por la prensa que en 1988 en la base aérea alemana de Ramstein durante una exhibición de aviones murieron 70 personas, incluidos 3 pilotos, y 346 espectadores resultaron heridos, algunos gravemente..sin contar los muchos accidentes sufridos durante los vuelos  diarios de entrenamiento a veces con fuego real. La Escuela de Pilotos abandonó Jeven (Alemania), por quejas de los vecinos por el estruendo de los continuos vuelos y la  tuvo que dejar a petición expresa del propio gobierno alemán. Y, después, tuvo que abandonar Bélgica. Así que Las Bardenas fue el último refugio.  Nadie los quería

El Polígono de Tiro de las Bárdenas era ahora el Polígono de Tiro de la Escuela de Pilotos de la OTAN. La OTAN  trajo a la Bárdena como programa de actividades, un gran circo para pilotos de caza con el aplauso de UPN y PSN y con subvenciones a los ayuntamientos congozantes(¿ quizás por daños?) según consta en el contrato de arrendamiento con la ministra Chacon. Y algunos de estos aparatos estaban autorizados a llevar (y usar) armamento real, de reglamento, según el General Michel Ardrit, Comandante de la Base de Florennes (antigua base de la Escuela de Pilotos) y exdirector del T.L.P.

Esta encerrona sin salida en 20 años comprende ejercicios de escuadrones de 24 o más aviones en misiones de ataque aire-tierra o aire-aire, el número de vuelos supera los 1.500  incluidos vuelos rasantes, repostaje en vuelos y vuelos nocturnos.

Los cielos de Euskal Herria  albergan ejercicios aéreos tácticos de la mayor envergadura a nivel mundial donde un sinnúmero de aviones de combate modernos de los países multinacionales de la OTAN, incluidos los españoles desde que Felipe González los metió en la OTAN. Todos  practican en el Polígono.

El Gobierno Español debió haber llegado a un acuerdo para dejar todo ese circo en Albacete.¿Por qué en Euskal-Herria?. Hubo mucho de política, desde los días del general Franco. Si en Albacete tenía la escuela de Paracaidistas, con base propias,    el llevárselo todo a Navarra fue una arbitrariedad bien pensada.  De Albacete a la Bardena, de día y de noche, siguieron llegando con el tiempo más y más aviones de combate, ejercitándose de inmediato en maniobras de ataque,   persecución, incluso de noche, turbando el sueño de las gentes de la Ribera. Las Bárdenas ya no se parecen a un Parque Natural ni Reserva Mundial de la Biosfera, sino a un cuartel al aire libre de la OTAN y aliados, por unas pesetas que sus pueblos necesitaban."

Se han producido más de 70 accidentes en los 64 años de existencia

En la escasa información de los primeros años, y pese a que el Ministerio de Defensa dijo en 2007. “Que no se han producido, durante los más de 50 años de actividad del Polígono de Tiro, daños a personas o bienes ajenos al Ejército del Aire. Ejército del Aire“, lo cual dista de la verdad.

Consta en este período inicial, el 10 de octubre de 1952, se produjo la muerte en el término de Arguedas de Miguel Murillo Cabestre, pastor de Tauste, por la explosión de una bomba, dato que recogió una fuente antimilitarista, al igual que por el historiador Iñaki Egaña. La muerte del pastor de Arguedas  se produjo al estrellarse un Phantom. José Mª Aierdi Fernández de Barrena (del Grupo Eusko Alkartasuna-Partido Nacionalista Vasco) hizo referencia a este hecho luctuoso en el pleno del Parlamento de Navarra el 28 de septiembre de 2000.

Y han seguido otros accidentes y muertes de pilotos de las Fuerzas Aéreas de España y de otros países que algún día si hay tiempo Diasporaweb incluirá en otra crónica.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
4150
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.