¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Tecnología escriba una noticia?
Las autoridades cubanas crearon un portal en internet y varias cuentas en las redes sociales dedicadas a la visita que hará a la isla el papa Francisco, del 19 al 22 de este mes, una novedad en un país donde el acceso a la red es muy limitado.
En un comunicado enviado a la prensa extranjera acreditada este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la creación del portal titulado "El papa Francisco en Cuba (http://papafranciscoencuba.cubaminrex.cu/), así como cuentas en Twitter, Facebook, Google+, Youtube y Flickr.
Estas iniciativas buscan "brindar cobertura oficial a la referida visita" y "comunicar en tiempo real con el mayor público posible, aprovechando todo el potencial que ofrecen las redes sociales", indicó el ministerio.
El portal y las cuentas en la redes sociales, que no tienen precedentes en la isla para tal evento, difunden mensajes, fotos, videos, infografías y archivos relacionados con la visita papal.
Así, se pueden encontrar imágenes del viaje que realizó a la isla en 2012 el papa Benedicto XVI, de la reciente visita de una delegación del Vaticano o del encuentro que sostuvieron en mayo en Roma el presidente Raúl Castro y el papa Francisco.
Estos esfuerzos se dan en la línea de una comunicación digital en pleno auge por parte de las autoridades cubanas.
En los últimos meses, el Ministerio a puesto en línea algunas páginas dedicadas al acercamiento en curso con Estados Unidos y la Unión Europea.
En Cuba, el acceso a internet sigue siendo caro, pese a los recientes esfuerzos del gobierno para reducir las tasas, al tiempo que las conexiones en los hogares permanecen reservadas a un puñado de privilegiados, entre ellos los médicos, periodistas y académicos.
El gobierno, que prometió ha prometido "poner internet al servicio de todos" dentro de cinco años, abrió recientemente 35 espacios públicos wifi en todo el país, pero el precio -de dos dólares por hora- continúa siendo prohibitivo para la gran mayoría de la población.