Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ivan Zúñiga escriba una noticia?

La apreciación de teorías de aprendizaje en el proceso de mi formación docente

15/06/2019 10:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el siguiente artículo expondré la presencia de la teoría constructivista dentro de un salón de clases en una telesecundaria de Zacatecas, así mismo expondré mi punto de vista respecto a la forma en que se trabajó con ella y mi perspectiva sobre la teoría de aprendizaje

Mi nombre es Iván Erasmo Zúñiga sustaita por el momento me encuentro estudiando el segundo semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria, en la Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" ubicada en la capital de Zacatecas, en la cual he realizado diferentes visitas a telesecundarias del estado de zacatecas, con diferentes contextos, por medio del curso de Teorías y modelos de aprendizaje expondré en este artículo el enfoque de cómo se presentan las teorías de aprendizaje en el aula, el cual lo tomare de la última visita de observación realizada en el mes de junio, en una telesecundaria en el municipio de villa de cos, continuando así con la conceptualización de la teoría constructivista que se presentó en el salón de clases y al final exponiendo mi punto de vista respecto a las teorías de aprendizaje.

Para comenzar con este artículo de opinión me parece importante mencionar la conceptualización de lo que sería teorías de aprendizaje para familiarizarnos con el tema expuesto en el texto, por lo tanto  son  aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una persona adquiera o aprenda conocimiento, pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al conocimiento.

Por consiguiente las teorías de aprendizaje están inmiscuidas en el salón de clases implícitamente, al igual que cada docente es consciente de su manera y forma de trabajar sabiendo que está generando aprendizaje en un ambiente apropiado para sus alumnos.

Durante mi segunda vista de observación del segundo semestre con el grupo de 2 "C", al momento de incorporarme con el grupo note una organización singular en la que los jóvenes estaban organizados en pequeños grupo de 4 a 5 alumnos, lo cual llamo mucho mi atención, y una parte muy significativa para mí fue que la maestra en el pizarrón tenia marcada con letras grandes "conocimientos previos", durante el día tuve diferentes conversaciones con la maestra Beatriz, la cual me comenzó a explicar la forma en la que ella trabaja con el grupo a su vez le comente sobre la frase en el pizarrón, a lo que ella me argumento que esa es su forma de trabajar con los alumnos con sus conocimientos previos.

Pues ellos van creando su propio aprendizaje a su manera, ya que ella todas las asignaturas las trabajaba dándoles los libros de texto a los alumnos con excepción en matemáticas. ellos van siguiendo la secuencia de las sesiones y así mismo haciendo las actividades que el libro dicta, la maestra solo supervisaba la revisión de las actividades, aunque a final de la sesión la maestra les pedía un producto el cual le entregaban un hoja de maquina con conceptos y ejercicios que habían visto los jóvenes durante las sesiones, estala presentaban con la información completamente organizada y detallada, cabe resaltar que en las hojas cada alumno le dibujaba un diseño característico de su persona, estos trabajos los organizaban en una carpeta individualmente muy bien organizados.

Por lo que puede observar e interpretar con lo que la maestra me comento, el impacto que provoca la teoría en la adquisición de conocimiento  es que los alumnos construyen, organizan su propio aprendizaje, por lo que lo relaciono con  la teoría constructivista esta sostiene que el Conocimiento no se descubre, se construye, el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información. Desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.

Mi perspectiva sobre la forma de trabajar de la maestra respecto a su forma de enseñar, dentro de lo que cabe a la organización que presentan los alumnos con sus trabajos y su manera de realizar las cosas me parece que están muy bien ya que se ve muy reflejado la parte de la creatividad y la organización, lo que respecta al trabajo con los libros de texto, me parece que está muy sistematizada y por lo tanto pienso que solo están recibiendo el contenido del libro y no están siendo críticos respecto a los conceptos, no son libres de indagar diferentes perspectivas, de conocerlas, de enriquecerlas aún más.

Para finalizar con este artículo de opinión me parece muy relevante las teorías de aprendizaje dentro y fuera del aula, ya que nos da una noción acerca de cómo aprendemos y generamos conocimientos nosotros mismo y hacia los demás, y específicamente en la docencia toman un papel muy importante ya que en un salón de clases existen diferentes maneras de aprender los alumnos, lo que se vuelve un reto para el maestro, por lo tanto debe de moldear y agregar diferentes elementos para lograr el objetivo de hacer aprender, así que es fundamental dentro de mi formación como docente conocer a fondo las teorías de aprendizaje ya que la profesión me lo exige, y por ende logar mi meta de ser docente en telesecundaria y generar aprendizaje a futuros alumnos.


Sobre esta noticia

Autor:
Ivan Zúñiga (1 noticias)
Visitas:
8474
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.