Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustín Burgos Baena escriba una noticia?

Análisis de estacionalidad en EE.UU.

01/09/2017 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hola a todos.

Encontrándonos en la primera mitad de septiembre vamos a continuar con nuestra serie de artículos de estacionalidad de los mercados, como venimos haciendo de manera quincenal.

Como ya se hemos comentado en artículos anteriores, para la elaboración de estos informes hemos tenido en cuenta lo ocurrido en los mercados en el periodo temporal de los últimos 22 años y hemos realizado una serie de estudios estadísticos de probabilidad.

Como comienzo les expongo una tabla, basada en una serie histórica de 19 años en la que comparamos la rentabilidad y la probabilidad de subida del mercado estadounidense en la primera mitad de septiembre.

En función de estos índices llegamos a la conclusión que la primera quincena de septiembre tiene muchas probabilidades de ser alcista por su alto porcentaje de éxito y por los rendimientos mostrados por todos los índices, especialmente el Nasdaq 100. Por esto, optamos por posicionarnos largos en el mercado de Estados Unidos.

Para tomar posición, elegiremos como índice de referencia el Nasdaq 100 por su mayor probabilidad de ser alcista y su rendimiento positivo mucho mayor a los demás índices.

Al considerar esto, colocamos nuestra atención en las industrias de EEUU buscando la que tenga mayor probabilidad de subir en la siguiente gráfica.

La industria con mayor probabilidad de subida sería la de bienes personales, servicios financieros y la tecnológica con unas probabilidades de ser alcista superior al 70%. De entre esta selección elegiremos aquellas con el mayor rendimiento medio obtenido.

Al observar la rentabilidad media conseguida nos percatamos que todas las industrias son alcistas en la primera mitad de septiembre.

De esta forma, teniendo en cuenta el rendimiento obtenido y la probabilidad de subida escogeremos la industria de bienes personales, servicios financieros y la tecnológica.

Cabe citar que a pesar de que estas industrias no tienen un rendimiento medio tan elevado como otras las hemos seleccionado por tener una probabilidad de ser alcista más elevada que el resto.

Ahora que tenemos definida también la industria en la que situarnos, analizaremos la fortaleza existente actualmente en el mercado norteamericano teniendo en cuenta los criterios de estilo y capitalización.

Todas las cuestiones referentes a criterios de fortalezas y flujos de capitales son estudiados de manera exhaustiva en los informes semanales publicados por Enbolsa.net en la tarde-noche del domingo y que sirven a miles de personas como guía o patrón de seguimiento para la semana.

En resumen, hay que ajustar la búsqueda de activos en el mercado norteamericano, dentro de las compañías del Nasdaq 100, que formen parte de la industria de bienes de consumo, servicios financieros y la tecnológica.

Espero que os haya gustado esta estrategia basada en pautas estacionales y que os sea de ayuda con vuestra operativa.

Un saludo desde www.enbolsa.net

Agustín Burgos Baena, Analista y redactor de Enbosa.net

Advertencia legal:

Enbolsa.net o cualquier persona/empresa relacionada con este proyecto no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño en el trading como resultado de la confianza en la información suministrada en nuestra web incluyendo nuestros webinarios, cotizaciones, gráficos, etc. La operativa en Fondos de inversión o ETF son formas de inversión con riesgo de pérdida de una parte del dinero de una cuenta y no son aptas para todos los inversores. La operativa en futuros, CFDs, opciones u otras formas de especulación apalancada son las formas de inversión con riesgo de pérdida de la totalidad del dinero de una cuenta e incluso más y no son aptas para todos los inversores. Por tanto, tanto en operativa a contado como en operativa apalancada declinamos toda responsabilidad de cualquier decisión de compra o de venta de títulos, valores y/o activos cotizados en los mercados, por influencia de dichas opiniones o replicando las posiciones publicadas en la web o seminarios.

La operativa en activos de los mercados financieros requiere conocimiento y amplia experiencia. Son productos complejos y en algunos casos apalancados cuyo uso puede dar lugar a pedidas severas en el capital, pudiendo superar las pérdidas el capital invertido, por tanto el inversor deberá comprobar que los activos en los que opera se adaptan a su perfil de inversión y asumir el riesgo de su propia operativa. Enbolsa.net no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de esta página web o de nuestros servicios. Los usuarios deben estar plenamente informados sobre los riesgos, gestión monetaria, apalancamiento y los gastos asociados con el trading en los mercados financieros.

El contenido de la página web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.


Sobre esta noticia

Autor:
Agustín Burgos Baena (367 noticias)
Fuente:
enbolsa.net
Visitas:
2094
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.