Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Aluvión de embarazos bajo las bombas en el este separatista de Ucrania

03/03/2017 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

A sus 40 años Olena Gorbatova dio a luz a su tercer hijo entre el estrépito de los disparos y las explosiones en el frente del este de Ucrania.

Esta habitante de Avdiivka, una ciudad industrial donde el ejército y los separatistas prorrusos libraron combates sangrientos en febrero, mantuvo la calma durante el parto imaginándose que el ruido de los enfrentamientos era una fiesta en honor al nacimiento de su hija, a quien llamó Miroslava, "gloria a la paz" en ruso y ucraniano.

Este nacimiento en tiempos de guerra no es algo inusual. La ciudad, donde han muerto decenas de civiles y militares, registra un aumento de la natalidad que los médicos atribuyen al instinto de los habitantes por seguir en pareja y a cambios hormonales en las mujeres.

"Estos últimos años, conseguimos dar nacimiento a bebés de familias cuarentonas", afirma la ginecóloga Svetlana Khomchenko, que trabaja en esta localidad de unos 20.000 habitantes de la que parte quedó reducida a ruinas.

"Intentaron tener hijos sin éxito durante años y familias consideradas estériles empiezan a tenerlos. Resulta que el estrés es un factor" de natalidad, resume.

- A luz de las velas -

Serguei, el marido de Olena, tiene que pasar varios retenes del ejército para llegar a la maternidad en la que está ingresada. Las mujeres que van a dar a luz esperan junto a los heridos. Un área del edificio se ha convertido en hospital de guerra.

Serguei admite que muchos intentaron disuadirlo de tener un tercer hijo en medio de la guerra que, en casi tres años, causó más de 10.000 muertos y 25.000 heridos. "Pero aún así decidimos hacerlo", afirma con una sonrisa.

Los habitantes de Avdiivka bromean diciendo que el baby boom se debe a la presencia de soldados ucranianos en la ciudad. Ningún estudio científico serio explica por qué las parejas mantienen más relaciones sexuales y son más fértiles en tiempos de guerra.

La ginecóloga Svetlana Khomchenko se limita a citar sus estadísticas. Al comienzo de la guerra, en 2014, hubo 45 nacimientos en Avdiivka, una cifra que subió a 110 en 2016 pese a que una parte de la población huyó de la localidad.

Recuerda escenas de horror, cuando las mujeres tenían que esconderse en el sótano del hospital para evitar ser alcanzadas por los vidrios rotos por las bombas y los obuses que caían en el jardín del hospital.

El sistema de calefacción sufre todavía cortes esporádicos y muchos partos se realizaron a la luz de las velas. Hace poco se instaló un generador y se remplazaron las ventanas.

Las estampas se han quedado. "Calman a las madres. La gente se ha vuelto más supersticiosa", cuenta.

La maternidad permaneció abierta incluso en los peores momentos, como los días de febrero en los que los combates causaron 35 muertos en el frente.

"Trabajábamos mientras la gente se moría. Pero nos vimos obligados a trasladar a algunas mujeres que estaban a punto de dar a luz a ciudades aledañas porque no había calefacción ni agua corriente", recuerda la ginecóloga.

Hoy los enfrentamientos casi cesaron y "la situación se ha normalizado, en el caso -dice- de que se pueda hablar de situación normal en tiempos de guerra".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3056
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.