Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Ala 48. 25 Años. Rescates españoles en helicóptero

03/10/2017 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En su base de Cuatro Vientos el Ala 48 del Ejército del Aíre ha celebrado su primer cuarto de siglo de existencia con un espectacular festival aéreo que junto a la espectacularidad de las exhibiciones ha sido un acto de afirmación patriótica española frente a la sedición separatista en Cataluña

Fue en febrero de 1992 cuando en la Base de Cuatro Vientos cuando con los escuadrones 402 y 803 se forma el Ala 48 del Ejército del Aire unificando bajo un solo mando la unidad especializada es transporte de personalidades mediante helicópteros, Escuadrón 402, y el especializado en tareas de rescate y posteriormente vigilancia marítima, Escuadrón 803.

Los helicópteros Puma y Super Puma pintados de color blanco del 402 ya fueron desde siempre muy populares, especialmente por su uso continuo por la Casa real de hecho al verse en los cielos el comentario más corriente es: "Mira, ahí va el helicóptero del Rey". 

Pero mientras esos helicópteros blancos eran populares y conocidos las unidades del 803 quedaban en un forzado anonimato solo roto esporadicamente por las operaciones de rescate que en mar y tierra realizada el escuadrón ya fuera rescatando marinos en peligro, montañeros perdidos en las cumbres o realizando evacuaciones médicas en helicóptero en lugares de difícil acceso.

Sin embargo el inicio de la participación española en misiones internacionales hizo saltar esta unidad a la palestra con operaciones en zona de combate como Afganistán y en aguas de Somalía en un entorno hostil, de este modo en Afganistán el escuadrón realizó la friolera de 1.200 operaciones de evacuación médica con helicópteros Super Puma muchas en zona de combate en medio de fuego enemigo, incluso un helicóptero de la unidad sufrió un accidente quedando inutilizado siendo recuperado por un helicóptero Chinook del ET. Este suceso creó el guión de la película de éxito "Zona hostil" estrenada recientemente.

En total 6.000 horas de vuelo que como al resto de unidades de las FAS destinadas a Afganistán supuso para el 803 Escuadrón una formidable escuela de combate. 

Atalanta y Libia donde el escuadrón desplegó su aviones CN-235 de vigilancia marítima fueron unos escenarios no tan peligrosos pese a la presencia pirática pero la labor fue de lo más intensa ya fuera detectando buques pirata, barcos secuestrados o pateras atiborradas de refugiados operando desde Djibouty en Atalanta como Sigonella y Decimomannu en la Operación Sophia por la crisis humanitaria en Libia.

Con este curriculum es normal que la celebración del primer cuarto de siglo de la unidad se celebrara por todo lo alto.

El festival

Bajo un sol de justicia, aunque nadie creyera que fuera realmente justo, 40.000 personas se repartían por los terrenos de la Base de Cuatro Vientos deseosos de disfrutar del espectáculo aeronáutico preparado para la ocasión, que empezó con la exhibición de un autogiro seguidos por los aviones clásicos de la Fundación Infante de Orleáns dando una lección de historia de la aviación en vivo.

De los viejos aeroplanos desplegados uno llamo especialmente la atención: la replica de un biplano Polikarpov I-18 idéntico al usado por la mítica unidad soviética apodada "Las brujas de noche" integrada exclusivamente por mujeres y famosas por sus operaciones nocturnas contra las posiciones y aeródromos alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Para hacer sus osadas misiones en  descubierta "las brujas" ascendían en la noche a gran altitud, apagaban sus motores y en silencio descendían planeando para encenderlos justo encima de sus objetivos antes de lanzar las bombas por sorpresa. Esa osadía y valor les dio muchos éxitos y les valió entrar en la historia como una leyenda solo proporcional al terrible número de bajas que sufrieron por la antiaérea y cazas alemanes.

A destacar de entre otros aviones  en este pase de la aviación clásica un ejemplar del mítico De Havilland "Dragón Rapide" con la matricula de la compañía Iberia en la que operó desde 1942 hasta 1958.

Un Canadair CL-215 apagafuegos recibió una fuerte ovación al descargar su carga de agua, un homenaje a su labor antiincendios especialmente en verano. Siguió un rescate de un soldado accidentado por un Super Puma, descendiendo un técnico por la eslinga para subir ambos al helicóptero un armes. Un CN-235 evolucionaba durante el rescate en el papel del avión que descubrió al accidentado.

En las exhibiciones se exhibió la bandera de España sin tapujos para completo disfrute del público

La bandera siempre presente

En una escena que recuerda a la mencionado filme, "Zona hostil", un Chinook  levanto en el aire un vehículo todo terreno VAMTAC simulando un transporte en zona de combate, constar que la bandera de España se mostró en el vehículo al ser izado entre el entusiasmo del público.

La actuación de las unidades paracaidistas tuvo también la bandera como protagonista ya fuera en los mismos paracaídas, en el humo que marcaba de las zonas de aterrizaje y en la bandera que portaba el saltador que finalizaba la exhibición de la patrulla. Al pasar entre el publico al finalizar la exhibición los paracaidistas recibieron en vivo los aplausos de la multitud.

También expusieron la bandera desde sus carlingas sendos helicópteros AB-212 de la Armada y un novísimo NH-90 Caimán del ET que evolucionaron frente al público levantando aire y polvo desde sus rotores que llegó a las rostros del respetable que lo cierto es que no solo no se quejó sino que aplaudió y con ganas. Siguieron las evoluciones acrobáticas de un Sukhoy de la Patrulla REPSOL.

Fueron estos los prolegómenos a la acción más espectacular de la exhibición con el rescate de dos pilotos supuestamente derribados en territorio enemigo.

El rescate

La escena emulaba las experiencias vividas en Afganistán dos pilotos llegados en paracaídas simulan ser los tripulantes de un avión aliado abatido, siguiendo el protocolo estos encienden sus balizas de localización y comunican por radio pidiendo ayuda.

Esta llega en forma de dos Super Puma del 803 Escuadrón que desembarcan en rappel sendos equipos de rescate del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, EZAPAC, que se deslizan a ambos lados de los pilotos abatidos, mientras un pelotón da protección el otro se dirige a los pilotos y encañonandolos los pone bajo control hasta verificar su identidad.

Confirmada esta son dirigidos a uno de los Super Puma que aterriza y recoge a una de las patrullas y a los derribados y alza en vuelo, con el otro pelotón dando seguridad a la zona aparecen dos vehículos cargados de supuestos "talibanes" que desembarcan y atacan a los EZAPAC en tierra.

Estos responden al ataque y se inicia un tiroteo muy nutrido pero mientras los talibanes cargan en masa, a bulto sin organización ni táctica alguna los incursores españoles devuelven el fuego por escuadras relevándose sucesivamente, si una escuadra avanza la otra la apoya con su fuego si una se repliega la otra la cubre y ambas forman una linea simultanea que despliega un fuego cruzado sobre el enemigo, para colmo los helicópteros desde el aire apoyan la defensa con fuego de ametralladora.

El combate no tiene color, en pocos minutos los "talibanes" yacen en el suelo muertos y heridos mientras la escuadra de la EZAPAC restante embarca en uno de los helicópteros protegido por el segundo en el aire, ya con ambas aeronaves en vuelo estas se retiran mostrando la bandera de España desde la carlinga.

Es el último acto antes de la exhibición de la Patrulla Aspa con las maniobras Alambra, Generalife o Quijote que la han hecho famosa en todo el mundo.

Es el cierre, fue un festival aéreo brillante sin duda pero el especial momento de tensión con el desafío separatista en Cataluña y con la exhibición sin complejos y feliz de la bandera nacional ante el entusiasmo y total complicidad del público ha hecho de este 25º aniversario del Ala 48 algo más que un festival aéreo.

El transporte de personalidades y el rescate aéreo son las principales misiones del Ala 48

Un ejemplo a seguir y más en estos momentos históricos tan comprometidos.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (181 noticias)
Visitas:
12651
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.