Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

2018: el año en que se democratizará Blockchain.

10/01/2018 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En esta oportunidad se analizará la opinión de Eric Piscini, director de Deloitte Consulting LLP, esta persona es el líder global de los servicios financieros de consultoría Blockchain de Deloitte y codirige en su equipo global blockchain y criptomoneda. Es importante buscar las cosas que expone a continuación.

A medida que la tecnología detrás de bitcoin se acerca a su décimo año en el mercado, celebremos lo positivo.

El mundo ha visto un enorme interés en blockchain en industrias y países, desde miles de nuevas empresas emergentes, laboratorios de blockchain apareciendo en organizaciones comerciales y federales, hasta una serie de consorcios establecidos que buscan resolver los mayores desafíos de su industria.

Se puede ir tan lejos como para argumentar que 2017 vio la democratización de las criptomonedas.

La democratización de una tecnología determinada puede ocurrir de muchas maneras, desde la cantidad de personas, productos y soluciones que utilizan esa tecnología, hasta su valor comercial o el nivel de irrupción que activa. A diferencia de las ondas tecnológicas previas, como la fuente abierta, la tecnología blockchain está, en esencia, diseñada para empoderar a las personas frente a las organizaciones. Por lo tanto, es natural que la democratización de blockchain también sea fundamental para su éxito.

Con los niños aceptando bitcoin en puestos de limonada, adolescentes invirtiendo en ether para pagar la universidad y comerciantes que trabajan en criptomonedas, no cabe duda de que las criptomonedas han ayudado a democratizar blockchain. Pregúntale a cualquiera que haya estado involucrado en blockchain sin estar involucrado en bitcoins como prueba de eso. En cierto modo, blockchain se ha democratizado a través de criptomonedas, pero la verdadera democratización de blockchain está por suceder.

Con la democratización en su núcleo, estas son algunas de las cosas que espero que sucedan en el próximo año. Por una serie de razones, es un año crítico para cada aspecto del espacio.

En primer lugar se esperan las, Killer apps. En este sentido, 2018 bien podría ser el año de la killer customer app on blockchain.

Si bien los CryptoKitties eran simpáticos, también demostraron algunas limitaciones de las plataformas tecnológicas; probablemente incentivará a aquellos en la industria a desarrollar blockchains más estables y escalables. Y, a medida que las bases maduren, veremos avances importantes en el uso de soluciones blockchain para los consumidores. Ya se trate de gestión personal de la red eléctrica, identidad digital, juegos, lealtad o calificación crediticia, probablemente utilizaremos una aplicación blockchain en 2018 sin saber que cuenta con el respaldo de la tecnología blockchain.

En segundo lugar se esperan desarrollos tecnológicos importantes. Los avances vendrán en los próximos meses que harán que el uso de las plataformas de blockchain sea más fácil que nunca. Y sucederá en las principales pilas (main stacks) de Hyperledger, ethereum y Corda, entre otros.

Esto abordará un desafío clave que todos enfrentamos hoy: la escasez de talento, especialmente en desarrolladores y arquitectos. Cuando sea más fácil aprovisionar y desarrollar las tecnologías blockchain, se desatará la innovación, se crearán muchas más soluciones, lo que ayudará a generar más experimentación de laboratorio y lanzamientos exitosos de plataformas.

En tercer lugar se espera que los gobiernos y los reguladores impulsarán su adopción. Estos grupos ahora están participando y liderando en los esfuerzos de blockchain después de estudiar y ponerse al día con la tecnología.

Ahora entienden el valor de blockchain para ellos y sus electores. Veremos el uso a gran escala de la cadena de bloques dirigida por los gobiernos, probablemente primero en las economías en desarrollo y en los países pequeños donde los titulares tienen menos influencia. La inclusión financiera, las identidades digitales, los informes regulatorios y los pagos serán las principales áreas mejoradas por blockchain en el 2018.

En cuarto lugar. Las corporaciones y las organizaciones sin fines de lucro se convertirán en jugadores o actores muy importantes. Creo que estas organizaciones serán el motor principal para traducir las promesas en soluciones reales comercialmente viables, un papel masivo en la democratización de blockchain. Lo que es más importante, tendrán que aceptar que su papel a largo plazo en nuestras economías podría ser dramáticamente diferente de lo que es hoy. Hasta ahora, hemos visto ambos lados de la moneda, un juego de palabras no intencionado.

Aquellos que toman la posición defensiva, como los notarios, seguirán el camino de los dinosaurios. Por otro lado, aquellos que van por la ofensiva, con movimientos agresivos de grandes corporaciones, como bancos, compañías de seguros y otras instituciones financieras, ayudarán a construir la próxima generación de plataformas de negocios en blockchain.

Las preguntas más importante: ¿serán lo suficientemente ágiles como para competir con las nuevas empresas? ¿Estarán protegidos por las regulaciones? ¿Generarán retorno de sus inversiones hasta lograr el éxito?.

En quinto lugar se espera que el mercado de trabajo tomará protagonismo. Cuando se trata de talento, que es lo primero en lo que pienso cuando me levanto cada mañana, el mercado de trabajo también se verá afectado y Blockchain ofrecerá nuevas formas productivas para muchos. La descentralización del trabajo ya comenzó y soy un gran creyente de que la cadena de bloques impulsará su crecimiento. Imagine un mundo donde cada uno de nosotros pueda monetizar nuestro tiempo, habilidades y experiencias bajo demanda y ser recompensado con micropagos desde una plataforma descentralizada.

El trabajo ha sido democratizado muchas veces, pero bien podría ser la última fase, en cuanto poder acceder a un trabajo digno desde su creador. Dicho todo esto, podría haber un inconveniente en la democratización de blockchain. Si se considera a blockchain como un administrador no humano, las organizaciones autónomas que operan en blockchain son, como hemos visto con el DAO, ya no tan de ciencia ficción. La democratización de la tecnología a menudo requiere comportamientos éticos fuertes y, a veces, un marco regulatorio. No podemos exagerar estos aspectos en nuestra carrera para introducir blockchain en el mundo.

En sexto lugar, habrá sorpresas. Algo muy importante es no, no me olvidé de las criptomonedas y otros tokens. Ya han alcanzado la democratización en los mercados financieros, con muchos intercambios e instrumentos financieros. ¿Abrirá una nueva ola para que cualquiera pueda invertir en una nueva clase de activos, estallará en llamas, mejorará los negocios existentes o creará nuevos modelos de negocios descentralizados? Todo lo anterior, por lo que 2018 va a ser el año más emocionante en blockchain hasta el momento.

La democratización de Blockchain será central para todo el ecosistema en 2018, ya que creo que generará un nivel de cambio sin precedentes en la próxima década.

En resumen la tecnología blockchain-bitcoin unida como debe estar desde su creación tiene un papel estelar en la formación de nuevas ideas, la innovación como creación humana es infinita en posibilidades, comprenderla es una tarea titánica, por ello, cada uno de los adelantados en conocimiento debe tratar de despejar las dudas que puedan tener los nuevos curiosos, y de eso se trata el ser humano inicia su aprendizaje por curiosidad entre otras cosas. Se espera por nuevos acontecimientos.

Referencia: coindesk.com

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
5027
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.